Las investigaciones de la Policía en el municipio de Malambo apuntan a que el motivo de la masacre en la que perdieron la vida tres personas y tres más resultaron heridas luego de un ataque con armas de fueron, en la noche del sábado, podría estar en la disputa de territorio por venta de narcóticos.
En principio, esa es la principal hipótesis, según explicó a los medios el coronel César Sarabia, subcomandante de la Policía Metropolitana, al designar un grupo especial de investigadores para que esclarezca el hecho criminal ocurrido en el barrio Los Ciruelos, cuando sicarios en motos llegaron a una casa en la calle 13 con carrera 1A sur y dispararon de manera indiscriminada contra los presentes en momentos en que veían por televisión el partido de fútbol Junior – Once Caldas.
Las víctimas mortales respondían a los nombres Manuel Antonio Domínguez, de 16 años; Jefferson Jesús Chirino Vera, de 24 años; y Luis Miguel Narváez Suárez. Los heridos, recluidos en la Clínica Campbell del municipio son William Andrés Carrillo Montalvo, de 29 años; María de Jesús Sandoval, de 70 años; y Juan Camilo Martínez Barreto, de 18.
El alcalde de Malambo, Rummenigge Monsalve, al tiempo que afirmó la policía tiene pistas sobre los autores del ataque sicarial anunció una recompensa de 50 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables.
Reforzarán la vigilancia
El Mandatario dijo que, en coordinación con el Policía Nacional y el apoyo del Ejército acantonado en su jurisdicción del municipio, reforzará la vigilancia mediante patrullajes frecuentes.
Por su parte, el expersonero de Barranquilla y analista de la situación de orden público del Atlántico, Arturo García, manifestó que esta es la octava masacre que se comete en el área metropolitana de la ciudad, de las cuales Soledad presenta 4 hechos; Barranquilla, 2; Puerto Colombia, 1 y Malambo 1, para un total de 27 víctimas mortales y 24 personas heridas.
“Esta lamentable situación reproduce, en el decir de las autoridades, que debe ser una investigación más profunda, el que se trata de retaliaciones, de venganzas, o de luchas, o las franquicias por ventas ilegales de estupefacientes entre dos y tres agrupaciones identificadas que han generado la actividad violenta en los últimos años”, indicó García quien urgió de una estrategia para controlar situación con el apoyo del Gobierno Nacional.
Más historias
Corte Suprema acusa a excongresista de haberse aliado con los paramilitares
Disparados los homicidios en Barranquilla y el Atlántico
Cárcel a señalado de abuso sexual contra cuatro niñas