Cotelco está presente en cerca de 20 municipios Pdet que tienen un enfoque turístico definido.
Durante el Congreso Nacional de la Hotelería, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) destacó la apuesta que tiene el gremio de establecimientos de alojamiento y hospedaje para incentivar la paz en Colombia a través del turismo. La meta es extender el acompañamiento gremial en los territorios con el propósito de fortalecer las capacidades, la calidad y la sostenibilidad de la mano de actores locales, departamentales y nacionales.
De acuerdo con José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, la paz se debe entender como un esfuerzo para cerrar brechas y crear oportunidades en todo el país. “Esta perspectiva no debe limitarse únicamente a las regiones afectadas por el conflicto o que estén atravesando procesos de posconflicto, sino que también se le debe dar prioridad a las ciudades capitales y a las grandes urbes que enfrentan el desafío de mantener condiciones de desarrollo que fomentan la paz en el país”, señaló.
Duarte destaca que, para promover la paz, los diferentes sectores se deben centrar en estrategias paralelas y balanceadas que permitan desarrollar hojas de ruta que se adapten a las necesidades específicas de las ciudades y las regiones, así como de su crecimiento económico y social. Por ejemplo, en el caso de San Andrés y Providencia, se convierte en una acción clave, pues el 80% del empleo proviene del subsector de alojamiento y hospedaje
En los municipios afectados por el conflicto, el gran reto es que el turismo se convierta en esa gran oportunidad que beneficie a sus poblaciones. Actualmente, Cotelco está presente en cerca de 20 municipios Pdet (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) que tienen un enfoque turístico ya definido, pero además la Asociación ya cuenta con cerca de 80 establecimientos en esas regiones.
Acciones de acompañamiento en territorios apartados
Precisamente, desde Cotelco se resaltan diferentes acciones de acompañamiento y reconocimiento de problemáticas en territorios apartados como el municipio de Tumaco, Nariño; en San Vicente de Chucurí, Santander; y La Guajira.
Desde la Asociación se busca seguir avanzando, acompañando y respaldando una política turística que genere oportunidades y que además contribuya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la protección ambiental y cultural. A esto se une el gran impacto que tiene el sector de alojamiento de hospedaje en el país, ya que genera empleo a 180.000 personas de manera directa.
Otra de las grandes apuestas es continuar implementando estrategias para combatir y prevenir los casos de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el contexto de viajes y turismo. “Nos convoca permanentemente. Esto es un delito que atenta contra nuestra niñez. Dentro de Cotelco hemos acompañado a través de protocolos con apoyo de la Policía, el ICBF y las entidades encargadas”, agrega Duarte.
Con el fin de continuar contribuyendo al turismo sostenible y a la construcción de paz en Colombia, desde Cotelco se destaca la importancia de priorizar la confianza y la inversión en seguridad y en infraestructura para hacer que sus atractivos turísticos sean accesibles tanto para el mercado nacional como internacional. “También es clave priorizar la calidad, la formación y la capacitación en el sector turístico. Estos aspectos no pueden ser ignorados si buscamos un desarrollo turístico sólido y exitoso”, finaliza Duarte.
Durante el Congreso Nacional de la Hotelería, otros expertos que conversaron sobre el tema fueron el coronel Juan Pablo Cubides Salazar, director de Protección y Servicios Especiales de Policía Nacional de Colombia; Nathalie Renaud, co-Deputy Program Office de USAID/Colombia; Fabio González Flórez, coordinador Regional para las Américas Ecpat; Luz Stella Cárdenas, directora Fundación Renacer; y Martha Lucía Noguera, vicepresidente de Proyectos y Expansión – Las Américas Hotels Group.
Más historias
Tres logros de Satena para fortalecer la conectividad y la seguridad aérea en Colombia
Nuevo récord en turismo, Colombia recibió cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024
Por primera vez, se movilizaron más de 56 millones de pasajeros por aeropuertos del país