enero 25, 2025

Petro pide a la Superfinanciera investigar a Serfinanza por caso Cartel de Sinaloa

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, pidió a la Superintendencia Financiera que investigue el Banco Serfinanza, entidad que hace parte de las empresas del Grupo Olímpica, de la familia Char.

El motivo es la publicación que se conoció en el país del medio mexicano Eje Central que reprodujo La W, y en la que se asegura que, a través de Serfinanza, el Cartel de Sinaloa ha lavado dinero proveniente de sus actividades ilícitas.

“He solicitado a la Superintendencia financiera hacer una investigación sobre esta denuncia”, publicó el presidente Petro en su cuenta X, anexando la información del señalado medio.

De acuerdo con la periodista María Idalia Gómez, autora del artículo, con base en un documento, producto de una investigación del Ejercito mexicano desde el 2021, denominado #GuacamayaLeaks, el Cartel de Sinaloa, liderado por la familia de Ismael Zambada García, ‘El mayo’, y la de ‘Los Chapitos’ hijos de Joaquín Guzmán Loera, había consolidado el control de tres puertos en Colombia, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.

Agrega que “con la finalidad de garantizar su capacidad operativa, han construido un aparato financiero para movilizar a través del sistema bancario colombiano los ingresos derivados de sus actividades criminales”.

La entrevista de W Radio a la periodista mexicana

W Radio entrevistó a la autora del articulo y ella aseguró que “en los informes conocidos por el medio, se incluyen los dos pasaportes de Alex y Arturo Char, como personas de interés por ser las conexiones directas del Cartel del Pacífico en Colombia”.

Igualmente se refirió a encuentros entre emisarios del Cartel de Sinaloa en Casa Blanca, ubicada en el sector de Villa Campestre, norte de Barranquilla.

“Sí, se habla de encuentros, específicamente, en la Casa Blanca, en donde fueron a esta finca y se encontraron con un enviado, específicamente el Mayo Zambada, que es un abogado que menciono en el texto y hubo otros tres enviados, que eso todavía no los menciono, y que fueron y se encontraron no solo en Casa Blanca sino que se encontraron en otros puntos, precisamente en Barranquilla. Allí no solo hablaron sobre los acuerdos que se iban a establecer para el tema del trabajo conjunto sino cuáles iban a ser los beneficios a partir de abrir nuevos mercados en África y otras rutas hacia México, sobre el tráfico de cocaína, por eso necesitaban una estructura financiera muy sólida que les garantizara estas operaciones”, anota Gómez en declaraciones a La W.

Advierte que “este documento no es algo que sugiera espontáneamente, desde hace un año hemos dado seguimiento a unas investigaciones que se están dando en México y en diferentes países de Latinoamérica”.

El rechazo a información del medio mexicano

Serfinanza, en un comunicado rechazó lo afirmado en la publicación, indicando que ha puesto a disposición del señalado medio de comunicación mexicano toda la información que desmiente el contenido difamatorio que fue publicado.

Dice que jamás ha realizado a cuentas en México, y que ha implementado todos los controles para la prevención del delito.

Compartir