El líder comunitario del sur del Atlántico, Uriel Ávila, no lo piensa mucho para responder que la prioridad de trabajo en la Asamblea Departamental, si obtiene el voto de respaldo de las comunidades, se enfocará en contribuir a devolverle la seguridad al territorio, al considerar que es pilar para poder desarrollar otros retos.
Ávila, quien se define como hombre de provincia, luchador de las causas sociales, respetuoso de las creencias religiosas, estudiante de derecho de la Universidad Libre, denunciante de corruptos, entre otros, y el primer organizador de un paro fluvial en el mundo (el año pasado, durante 10 días en el Canal del Dique) explica que la inseguridad es el tema irritante y mayor preocupación en el Departamento, pero hay que contrarrestar con recursos que sí los hay.
“Hoy vemos que, en el recibo de la luz, pagamos una estampilla de seguridad. ¿Cuánto vale eso anual? Eso da, aproximadamente, unos 120.000 millones de pesos. Pero a ¿Dónde va ese presupuesto de seguridad? Esa es la pregunta; ese presupuesto de seguridad se pierde…”, asegura el candidato inscrito por el Partido Alianza Verde, coalición Atlántico Avanza.
“¿Cuál es mi prioridad y cuál es una de mis propuestas? Primero, hacer un control político a esos 120.000 millones de pesos de seguridad anual y generar condiciones seguras para todos los atlanticenses, reforzando a la Fuerza Pública con dotación de vehículos, motocicletas, herramientas tecnológicas, mejorando la infraestructura de las instalaciones actuales, garantizando combustible, todo lo que nos permita combatir la criminalidad”, agrega.
El candidato también dice que se deben fortalecer a las entidades jurídicas para que tengan una agilidad en el momento de procesar a los implicados en hechos delincuenciales. “Cuando hablamos de herramientas tecnológicas, estamos hablando del software que nosotros no tenemos, para localizarlos en el menor tiempo posible”, expresa.
EN LA EDUCACIÓN
La educación es otro de sus retos. En ese sentido señala que es un deber promover el acceso de los jóvenes bachilleres a los estamentos educativos en sus respectivos municipios; fortalecer las sedes de la Universidad del Atlántico en Suan y Sabanalarga, con carreras que sean acordes a las necesidades de su entorno.
Destaca que será el impulsor de la creación de la Universidad Ribereña, “porque tenemos un megaproyecto, el Canal del Dique, el cual yo luché, que es de $3.2 billones; entonces, si nosotros no capacitamos a los jóvenes, primero con los nodos del Sena, que es lo que nos va a permitir prepararlos, rápidamente, nos puede ocurrir lo de La Guajira”.
“El fortalecimiento de la educación es para que los jóvenes de los municipios tengan acceso en su propia zona, en sus territorios, porque yo sé lo difícil que es trasladarse a la ciudad y estudiar, y eso también le da una capacidad a los jóvenes que están en Barranquilla de tener más cupos para estudiar. Sí cada uno es atendido en el tema de educación en su misma zona, pues la Universidad aquí tendrá los cupos suficientes para también atender obviamente a los barranquilleros”, sostiene Ávila.
EN EL TEMA DE LA SALUD
Otra de las apuestas prioritarias va dirigida a la salud, iniciando por la vigilancia que debe hacerse a las secretarías de salud de los municipios y la Departamental. “¿Cómo es posible que se haya perdido la atención a la salud de los municipios? Y que hoy en día los niños Sabanalarga, Manatí y de todos esos pueblos no puedan ser atendidos en su misma zona, sino que tiene que venir a Barranquilla; inclusive hay personas que fallecen en el mismo trayecto, porque nosotros tenemos unas vías pésimas”.
Insiste que el manejo de la salud en el Atlántico debe descentralizarse, es decir sacarla de Barranquilla, puesto que también esto está saturando en la ciudad.
“La atención primaria hay que hacerla en los mismos municipios; o sea, llevar la atención primaria para que nuestras abuelas, tías, familiares no tengan que mendigarle 50.000 pesos a un politiquero de estos que viven de la misma salud de nosotros para poder venir a una cita y si no lo tienen, no pueden asistir”, dijo.
Ávila dice que, adecuando hospitales de segundo nivel en municipios como Sabanalarga, Soledad, Baranoa, se facilita la atención de personas que lo requieran, después de la valoración primaria, de municipios más cercanos.
EL EMPLEO
La generación de empleo también está contemplada en la agenda de trabajo del candidato a la Asamblea del Atlántico. “Es muy importante mejorar la calidad de productos y servicios de pequeños y medianos empresarios, a través de capital semilla, no solamente a ellos sino a los jóvenes para que en los municipios puedan emprender sus negocios”, anota.
Dicho capital semilla deberá estar garantizado en el Presupuesto Departamental. “A través de esto, estaremos mejorando también los productos, en el servicio de tecnología, de exportación, de sacar sus productos, eso les daría más viabilidad y facilidad en el momento de poder comercializarlos”.
EL AGRO
El agro también es primordial para Ávila. “Seguiremos luchando para que los campesinos tengan acceso a la tierra fértil y a través de un capital semilla poder arársela, preparársela, darle la semilla para que haya productividad de calidad”.
De igual manera, explica que hay que hacerle mantenimiento o buscar la ampliación de los canales de riego y los canales de drenaje existentes.
“Lucharemos para que se hagan nuevos distritos de riego en el Departamento para volver a ser la despensa agrícola que, en los años 70, fuimos, volviendo a una potencia agroindustrial, generando seguridad alimentaria, economía y empleo, ya que muchas empresas les toca comprar la materia prima a mayor costo en otros países, en otros Departamentos. Esto nos ayudaría a abaratar costos de producción, haciendo que muchas empresas se instalen en el Atlántico”, afirma.
Más historias
Presidente Petro decreta por 90 días la conmoción interior por crisis en el Catatumbo
La demanda de 18 estados que busca para frenar la orden de Trump que elimina la ciudadanía por nacimiento
Canal de Panamá: Trump busca recuperar el control y Mulino dijo que “es y seguirá siendo de Panamá”