“Hay riesgos en varias zonas del país, en el Caribe, Cauca, Nariño, Meta, Arauca, Chocó, Huila, casi la mitad del país, en donde hay presencia de grupos armados al margen de la ley y problemáticas si no salen los candidatos por ellos queridos”.
La afirmación la hizo la procuradora General, Margarita Cabello, luego de cumplir con su voto en el Capitolio. No obstante, precisó que hasta ahora salvo algunos puntos específicos como la captura del alcalde de Yondó y algún problema en Ricaurte (Nariño), en donde ha habido problemas para iniciar el proceso electoral, todo se ve tranquilo.
“Vamos a ver qué ocurre en el transcurso del día. Esperamos que las aperturas de la puerta a la inseguridad que tuvimos ayer con el secuestro de los papás del futbolista y el problema en Gamarra no nos indiquen que hoy va a surtir algo de eso”, sostuvo la funcionaria.
La jefe del Ministerio Público destacó que, “tenemos que estar atentos, en el momento en que se cierre este proceso electoral, para garantizar la seguridad y evitar problemáticas ocasionadas por protestas sociales”.
Cabello Blanco pidió a los colombianos que apoyen con tranquilidad y serenidad: “pedimos a la ciudadanía que vote temprano y cumpla con la democracia”.
Les recordó a los votantes, que los temas de orden público son concernientes a la institucionalidad, y le pidió a la Fuerza Pública cumplir con las recomendaciones y requerimientos que ha dado la Procuraduría para que no se presenten problemas durante la jornada de votaciones.
La Procuradora advirtió que, en todo el territorio nacional, “hay funcionarios de la Procuraduría en lo preventivo para colaborar y en lo disciplinario para sancionar”.
La Procuradora dio que tienen más de 3000 quejas presentadas en los últimos meses contra servidores públicos y de esos un 30% más o menos son contra servidores públicos por participación en política. Destacó que el mayor número de quejas contra servidores públicos están departamento de Cundinamarca y en la ciudad de Bogotá, donde antes no ocurría tanto esto.
Más historias
La demanda de 18 estados que busca para frenar la orden de Trump que elimina la ciudadanía por nacimiento
Canal de Panamá: Trump busca recuperar el control y Mulino dijo que “es y seguirá siendo de Panamá”
Emergencia nacional fronteriza y energética: primeros decretos del presidente Trump en su discurso