enero 14, 2025

El presidente del Icetex, Mauricio Toro, en una feria con estudiantes de Barranquilla.

Al cierre de agosto, 945.466 colombianos son beneficiarios activos del Icetex

Entre mayo de 2022 y agosto de 2023 gestión del Icetex se encaminó en transformar una entidad que reconoce cada vez más la realidad y méritos de los colombianos.

En el mencionado período el Icetex emprendió una serie de medidas destinadas a cambiar las condiciones de sus programas y a estar cerca a los colombianos. La regionalización del Icetex se intensificó, llegando a acompañar a 68.000 jóvenes y sus familias a través de 131 ferias de oportunidades propias y la atención de servicios en 158 municipios que no habían contado con la atención presencial del Icetex.

Además, fue en este período cuando el Icetex redujo sus tasas a niveles históricos, alivio que mitigó el impacto de la alta inflación en el país. Por primera vez, la tasa de interés del crédito educativo se estableció en el IPC + 0%, beneficiando a 77.325 estudiantes, mientras que 143.324 beneficiarios en época de amortización  que anteriormente tenían intereses que estaban entre el IPC + 7% y el IPC + 12%, tuvieron una reducción de tasa que no superó el IPC + 3%, la más baja para un pago de crédito desde que se fundó la entidad.

Las cifras fueron reveladas en la audiencia pública de Rendición de Cuentas que el instituto realizó en Barranquilla y que fue liderada por su presidente Mauricio Toro.

“Fue un período caracterizado por el cambio, porque nos volcamos a las regiones para acompañar a los jóvenes en sus territorios y conocer sus historias. Sus experiencias fueron la raíz de la humanización del Icetex, de actuar para construir con ellos mejores opciones, nuevas alternativas de un crédito social, de apoyos que responden a las reales necesidades de los colombianos”, expresó el Presidente del Icetex en este encuentro de participación ciudadana.

Programas más justos de una entidad social

Al cierre de agosto, 945.466 colombianos son beneficiarios activos del Icetex a través de todos sus programas y servicios. De ellos, 423.072 con crédito reembolsable, 520.361 con crédito condonable a través de los fondos que administra la entidad y 2.033 con programas de internacionalización (becas y programas de movilidad).

De quienes cuentan con crédito, 299.490 estudiantes (el 71% de esta población), tienen subsidio a la tasa de interés, y 26.163 obtuvieron por primera vez subsidios de tasa y sostenimiento con su crédito al ser priorizados por su mayor nivel de vulnerabilidad. Además, 72.487 beneficiarios en estado de mora realizaron acuerdos de pago a través de las jornadas de normalización obteniendo condonación de intereses corrientes y moratorios.

Dentro de los nuevos programas, este fue un período que simplificó y flexibilizó las opciones de crédito reduciendo las múltiples opciones de pregrado que generaban confusión para enfocarse en tres modalidades: crédito a corto, mediano y largo plazo.

Asimismo, el apoyo de crédito, se ajustó al mérito académico en la región y comenzó a operar la primera línea que responde a estas realidades. Reflejo de esto es la nueva línea de crédito especial destinada a los jóvenes de los 191 municipios con población más vulnerable, para quienes el puntaje mínimo de prueba Saber 11 para solicitar crédito se redujo de 230 puntos como mínimo a una base de 170 puntos.

Pago Contingente

También, fue el período en el que comenzó a operar la modalidad de Pago Contingente al Ingreso al que accedieron sus primeros 618 beneficiarios. Ellos cuentan con un crédito que deben reembolsar únicamente cuando perciban ingreso mayor a un salario mínimo y con un esquema de pago en el que su cuota mensual de reembolso no excede el 20% de su salario. Esta modalidad de crédito no presenta situaciones de mora ni de reporte a centrales de riesgo.

En cuanto a las opciones de crédito condonable, 121.878 estudiantes iniciaron sus estudios universitarios a través de los fondos que administra el ICETEX y son financiados por entidades y organizaciones del orden territorial. Dentro de este portafolio, el ICETEX, el Gobierno nacional y las mesas de poblaciones focalizadas definieron planes de fortalecimiento de fondos especiales, como sucedió con el Fondo de Comunidades Negras, en el que se pasó de otorgar 3.159 créditos en 2022 a 3.401 en la convocatoria actual; el Fondo Álvaro Ulcué Chocué para pueblos indígenas, que pasó de una destinación de 2.250 cupos el año anterior a 2.782 en la convocatoria que actualmente tiene lugar.

Dentro de este fortalecimiento, la cobertura también fue característica, como se destacó el Fondo para Población Víctima del Conflicto, que destinó por primera vez más de 2.000 cupos, llegando a un número de nuevos beneficiarios de 2.153 colombianos en este 2023; un incremento de más del 200% que en el año anterior.  La gestión de fondos en administración también contó con un importante impulso al permitirse por primera vez en el Sistema General de Regalías para 2023 y 2024 que las entidades territoriales, con cargo a los recursos de asignaciones directas y a través de convocatorias del ICETEX, puedan otorgar créditos condonables en regiones para estudios de pregrado y posgrado.

Estudios en el exterior

El Presidente de Icetex también dijo que las opciones de los colombianos para estudiar en el exterior se afianzaron en este período caracterizado por la reapertura de estudios presenciales en otros países y en un escenario global de pospandemia. Con 5.046 colombianos beneficiarios de estudios en el exterior o extranjeros en nuestro país, la gestión internacional del ICETEX se potenció con nuevas convocatorias, oportunidades de estudios y alianzas.

En este contexto internacional, 1.063 colombianos obtuvieron beca para estudiar en el exterior, 3.148 expertos internacionales participaron en eventos académicos, 159 extranjeros accedieron a beca para estudios en Colombia, 250 Asistentes de Idiomas llegaron al país para apoyar Política Nacional del Bilingüismo y 201 artistas colombianos accedieron a crédito condonable para estudios en otras naciones.

“La gestión refleja la apuesta decidida de una entidad que enfiló sus acciones desde el diálogo con los jóvenes y sus familias, con las poblaciones y las comunidades. Porque el cambio surge de conocer sus anhelos, sus preocupaciones y sus sueños. Estamos cambiando y este balance es una muestra de los desafíos que hemos asumidos y de la estructura de nuevos cambios que también vendrán”, enfatizó el presidente Mauricio Toro. Con opciones cada vez más incluyentes, estos jóvenes cuentan con una diversidad de programas y alivios que no habían tenido y que el Icetex en su proceso de humanización lo está haciendo real. 

Compartir