enero 26, 2025

Millonaria deuda entre Cruz Verde y Sanitas afectaría a 33.000 usuarios

Una especie de último plazo de Droguerías Cruz Verde a la EPS Sanitas, que se desprende del incumplimiento de pago de una deuda que supera los 400.000 millones de pesos, y que se haría efectivo a partir del 15 de noviembre próximo, cuando se contempla suspender la entrega de medicamentos, prendió alarmas en el Gobierno Nacional.

De no llegarse a un acuerdo antes de la citada fecha, se estaría afectando cerca de 33.000 usuarios mensuales de Sanitas.

“Cruz Verde no ha recibido por parte de dicha EPS un plan de pago, y, a la vez, la aseguradora ha desatendido los acuerdos a los que se había comprometido, situación que hace insostenible el suministro desde las perspectivas financiera, legal y técnica”, destaca la cadena de droguerías en un comunicado a la opinión pública en el que señala que llevan 3 años tratando de buscar un acuerdo de pago y no lo logra.

Ante el anuncio, la EPS también respondió con un comunicado: “Desde que recibimos la notificación unilateral y abrupta por parte de Cruz Verde, estamos buscando alternativas y activando planes de contingencia para que la dispensación de medicamentos no PBS se vea lo menos afectada posible”.

Sanitas descarga su responsabilidad en que el Gobierno Nacional tiene conocimiento de los problemas por los que atraviesa el sector de las EPS, producto del no giro oportuno de dineros que les son adeudados.

“El tema de Presupuestos Máximos con el que está relacionada esta decisión es una de las razones por las cuales veníamos alertando al gobierno desde hace meses sobre la importancia de encontrar soluciones a la situación actual sin que tengamos hasta ahora una respuesta al respecto”, explica Sanitas con respecto a un mecanismo que fijó el gobierno de Iván Duque.

En el conflicto, y a raíz del comunicado de Cruz Verde, intervino la Superintendencia Nacional de Salud, Supersalud, conminando a Sanitas disponer de un plan de contingencia que garantice la atención sus usuarios.

“Se solicita la activación de un plan de contingencia de manera inmediata, que priorice la entrega continua y sin dilación de los medicamentos e insumos médicos requeridos por sus afiliados, donde además difunda ampliamente la información correspondiente a las novedades de entrega de los insumos y medicamentos pendientes”, señala Supersalud.

También manifiesta que como ente de control viene realizando la verificación del flujo de recursos girados por ADRES con destino al pago de medicamentos y tecnologías de salud, en cumplimiento de sus funciones de inspección y vigilancia con el fin de verificar la destinación especifica y oportuna de los recursos públicos que el Gobierno Nacional ha dispuesto y garantizado para el goce efectivo del derecho fundamental a la salud.

Compartir