La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios no tiene previsto de momento la intervención de la empresa Air-e, pero ese escenario no está descartado completamente.
Eso se desprende de lo dicho por el jefe de esa entidad, Dagoberto Quiroga, al margen del 28 Congreso de Energía cumplido en Barranquilla entre el 1 y este viernes 3 de noviembre.
En declaraciones exclusivas a El Norte, el superintendente afirmó que la situación de Air-e, relacionada con el mal servicio, las altas tarifas que cobra y sus dificultades financieras fueron analizadas al interior del gobierno, y se estableció que no se va a repetir lo de Electricaribe.
“Hemos analizado la situación pero la Superintendencia de Servicios Públicos, el gobierno nacional, no va a repetir un Electricaribe, donde entra el gobierno asumir un poco de pérdidas y los privados se van y sacan la plata. Nosotros no queremos que eso pase”, subrayó el funcionario.
Dijo que “estamos mirando a ver qué decisiones se toman, pero no creo que volvamos a repetir lo de Electricaribe.
Dagoberto Quiroga indicó que “por ahora está descartada la intervención y si se hiciera sería en otros términos bastante diferentes, porque lo que pasó con Electricaribe fue que se liquidó dejándole a los usuarios el problema que estamos viviendo ahora”.
Las altísimas tarifas de energía
Sobre las altísimas tarifas de energía que se cobran en la región Caribe, indicó que es cierto que este es una bomba de tiempo social a punto de estallar. “Hay protestas, cierre de vías por parte de los usuarios, porque ya la situación es bien crítica”.
Afirmó que el gobierno es consciente de eso y que trabaja en la búsqueda de una salida definitiva. “Se están estudiando algunas salidas, porque es una preocupación diaria del gobierno nacional y estamos trabajando en eso”.
Finalmente señaló que “el mensaje es que el gobierno sí está preocupado y tomando decisiones al respecto. Estamos a punto de resolver el problema”.
Más historias
En marzo de 2025 precio de energía en bolsa disminuyó más del 46 % con respecto al mes anterior
El país ha dejado de percibir $35 billones por caída de petróleo y gas: ACP
Crece estrechez financiera de térmicas por el no pago de Air-e