diciembre 7, 2023

Fuerte caída de precios en la Bolsa de Energía, se redujeron a menos de $400 el kilovatio-hora

Los precios en la Bolsa de Energía en Colombia han tenido una fluctuación extrema en los últimos meses, lo que se evidencia en la actualidad con una fuerte caída.

El kilovatio-hora llegó a superar los 1.600 pesos y en la última semana se ubicó a menos de 400 pesos, lo que se ha producido por razones que tienen que ver con la estabilidad de los embalses y la entrada en operación de dos proyectos energéticos.

El Norte habló sobre el tema con Alejandro Castañeda, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, ANDEG, quien explicó que el bajón se ha dado por el incremento de la oferta de energía con la entrada de 600 megavatios de las unidades 3 y 4 de Hidroituango y los 256 megavatios del cierre de ciclo de Termocandelaria.

“Tenemos casi 900 megas adicionales que son más o menos un 5% de lo que tenemos de capacidad instalada en el país, entonces hay mayor oferta, y eso lo que hace es que suaviza un poco la presión de lo apretado que teníamos el sistema, por un lado”, explicó el dirigente gremial en el marco del 28 Congreso de Energía cumplido en Barranquilla.

Más lluvias y embalses estables

A lo anterior se le suma que en los últimos 10 días las lluvias han aumentado y por ende los embalses subieron y se está generando una mayor cantidad de energía hidráulica.

“Los últimos días hemos tenido aportes cercanos al 100%, es decir, el agua que está llegando a los embalses es igual a un mes normal de los últimos 50 años, a la media histórica de los últimos 50 años; lo cual también es bueno.  Entonces obviamente los hidráulicos lo que han hecho es bajar el precio para poder generar con esa agua que llega”, indicó Alejandro Castañeda al explicar la segunda razón de la caída de precios en la Bolsa de Energía.

Hoy el nivel de los embalses en el país está en 72 por ciento, igual a lo que terminó en septiembre. “Si en octubre no disminuimos el nivel de los embalses sino que entramos con 72, salimos con 72.  Digamos que estamos mejor hoy de lo que estábamos en 2015, porque ese año estábamos como en el 56%, entonces no puedo decir que nos da tranquilidad al 100%, pero es una situación mejor desde el punto de vista de afrontar este fenómeno de El Niño”, afirmó el director de ANDEG.

Compartir