Avanza la etapa de reversión del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, que le permitirá al Gobierno Nacional, a través de la Aerocivil, el control de este terminal aéreo tras el fallido contrato para su ampliación y remodelación.
En un informe de esa cartera ministerial, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y la Aeronáutica Civil, se precisa que la retoma del aeropuerto arrancará a comienzos del próximo año.
Lo anterior, en cumplimiento de una decisión emanada de un proceso jurídico llevado a cabo en el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá, que determinó la terminación anticipada del contrato y se ordenó su liquidación.
En el documento se indica que la ANI suscribió el 15 de mayo de 2015 el acta de inicio del Contrato de Concesión 003 de ese año, con la Sociedad Concesionaria Grupo Aeroportuario del Caribe S.A.S., conformada por Valorcón S.A., Equipo Universal S.A. e Inversiones Milenium Azcipos S.A.S..
Hubo demoras considerables en la culminación de las obras y el gobierno le impuso al concesionario una multa de 3.000 millones de pesos. Luego el operador demandó a la Nación por un monto de 720 mil millones de pesos, por supuestos perjuicios económicos generados durante la pandemia.
El laudo de la Cámara de Comercio
Mediante laudo arbitral surtido en la Cámara de Comercio de Bogotá, se recomendó la liquidación del contrato y que el aeropuerto vuelva a ser operado por la Aeronáutica Civil.
Se señala por parte del Ministerio de Transporte, que para llevar a cabo la etapa de reversión, la ANI y la Aerocivil están trabajando en el desarrollo de mesas técnicas, jurídicas, financieras y administrativas con el propósito de culminar exitosamente dicha fase.
“El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la infraestructura aeroportuaria del país y llevará a cabo los procesos de reversión y retoma con el objetivo de garantizar el bienestar y comodidad de los usuarios”, señala el documento.
Varias de las obras
Igualmente recuerda que entre las obras más destacadas ejecutadas por el Concesionario Grupo Aeroportuario del Caribe S.A.S. GAC-SAS en el aeropuerto Ernesto Cortissoz se encuentran: Renovación de pasarelas de embarque y nuevos núcleos de comunicación vertical para separación de flujos nacionales e internacionales.
Adecuación de instalaciones para la gestión de residuos sólidos y peligrosos, construcción de vías externas, señalización e iluminación, integración urbanística de los accesos (incluyendo una nueva reconfiguración de viales y una rampa de accesos).
Construcción del edificio administrativo, repavimentación de la pista y repavimentación de calles de rodaje, al igual que la adquisición de máquinas de extinción de incendios
Más historias
Gremios dicen que se abre paso a una reforma laboral moderna y concertada
La economía colombiana creció en enero 2,65%
Diego Guevara saldría del Ministerio de Hacienda y su reemplazo sería Germán Ávila Plazas