A través de un comunicado, divulgado el domingo, 5 de noviembre, las disidencias de las Farc le informaron al Gobierno Petro que suspendían la mesa de diálogo acordada, pero que iban a mantener el cese unilateral del fuego ‘por el bien de Colombia”. Esto alimenta la percepción de que las negociaciones de paz con este grupo van rumbo al fracaso.
Argumentan que “el Estado se sigue privilegiando de la visión militarista sobre la intervención social, los militares deberían salir de las zonas como fue el compromiso. No obstante, la respuesta ha sido incrementar el pie de fuerza copando todos los espacios que las partes nos comprometimos en desocupar, demandando en ellos una actuación contraria a los acuerdos adoptados”.
Concretamente las disidencias de las Farc están contrariadas por la recuperación militar del Caño del Micay, ubicado en el occidente del departamento del Cauca, territorio con considerado como un fortín de la subversión y en el que se permite la siembra de narco cultivos, bajo su supervisión.
A través del máximo jefe de las disidencias, alias ‘Iván Mordisco’, sostienen que “han cumplido con los compromisos como el adoptar acciones que permitan el diario vivir en paz y tranquilidad de las comunidades”, pero el incumplimiento del Gobierno Nacional es total.
No obstante, las Farc dejan abierta la posibilidad para seguir explorando acercamientos que conduzcan a reiniciar de manera seria las negociaciones de paz.
Operación contra esa fuerza
En respuesta a la posición se pronunció el presidente de la República, Gustavo Petro, durante una ceremonia de ascenso y conmemoración de los 132 años de la Policía Nacional.
“Decidimos una operación contra esa fuerza; conquistamos las cumbres, las posiciones dominantes. Con el Estado Mayor Central vino una negociación política, quizás prematura en mi opinión, porque se les propuso en lugar de entrar al poblado disparando, que lo abandonaran”, explicó el Mandatario en relación con el territorio en conflicto.
Agregó que las disidencias de las Farc “tienen aún la posibilidad de escoger si el camino es Camilo Torres Restrepo, el sacerdote que fundó la facultad de Sociología de la Universidad Nacional, o el camino es Pablo Escobar”, lo cual ha sido interpretado en que, de ser necesario, se recurrirá a la confrontación militar.
Más historias
Petro tilda de criminales internacionales y violadores del DIH a miembros del ELN
Fuerte cruce de mensajes entre Petro y Uribe por informe de la JEP sobre La Escombrera
Por emergencia en Catatumbo, Petro no vino a evento en Barranquilla