Las dos empresas operadoras del sistema de transporte masivo urbano en Barranquilla, Transmetro, le pidieron al contralor general de la República, Carlos Mario Zuluaga, que llegue al fondo de una investigación que aclare una singular situación con un recurso enviado por el Gobierno Nacional para aliviar la crisis financiera desde septiembre pasado.
En resumen, se trata de determinar porqué $27.000 millones que había girado el Gobierno a la administración del sistema, fueron depositados en una cuenta del Banco Serfinanza, la cual está embargada.
El temor que les asalta a los operadores es que el dinero termine siendo destinado al pago de un proceso judicial que no tiene nada que ver con ellos, pero que era esperado para poder seguir sosteniendo el servicio a los barranquilleros.
“Estamos en una situación crítica, tenemos que terminar de recuperar la flota y darle un mejor servicio de calidad a los usuarios y el único recurso que tenemos este año en ese, el girado por el Gobierno Nacional el pasado mes de septiembre, porque el año entrante ya que el Gobierno anunció que con el presupuesto del 2024 no hay ni un peso para Barranquilla”, explicó Juan Carlos Calderón, representante de Sistur y Metrocaribe.
La promesa del contralor Zuluaga es que va a investigar.
Más historias
Congelamiento de peajes no afectará obras ni inversiones en las concesiones viales, afirma Mintransporte
En diciembre aumentó a 13,5% índice de confianza del consumidor en Barranquilla
Supersociedades confirma a tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario del Caribe y reduce multa