Pese a que el Gobierno Nacional le hizo un giro de 7,8 billones de pesos a la EPS Sanitas en el presente año, recursos considerados como un importante alivio a su crisis financiera y que tiene en riesgos de atención a 5,8 millones de usuarios, aseguran que eso no es suficiente.
Los más reciente es que la empresa atraviesa por el dilema si sigue teniendo como proveedor de medicamentos a Cruz Verde, que desde hace 3 años le viene reclamando el pago de una deuda acumulada de 400.000 millones de pesos y le ha advertido con suspensión o busca otros.
A esto último le salió el paso el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sosteniendo que “esta es la EPS que más dinero se le gira por Unidad de Pago por Capitación (UPC) y por presupuestos máximos y es el mayor deudor del sistema, pues le debe al 27% de las clínicas y hospitales”.
De acuerdo con el Ministro, es evidente en Sanitas el mal manejo que le viene dando a los dineros públicos que le son girados, y acumula una deuda por 829.000 millones de pesos. Además, que no puede ir ahora buscando IPS para garantizar la entrega de medicamentos, si va a seguir endeudándose e incumpliendo con los respectivos pagos.
Reveló que “todas las clínicas de EPS Sanitas dejaron más de 40.000 millones de pesos de utilidades el año pasado. Entonces uno se pregunta: no pagan, pero sus utilidades en sus clínicas donde hay integración vertical gozan de muy buena salud. No puede uno entender cómo no pagan a los proveedores y a los hospitales”.
El 31 de octubre pasado, el ministro Jaramillo indicó que “Sanitas recibió hace dos semanas los presupuestos máximos por más de $127.000 millones, es más se le adelantaron los de octubre, y el acuerdo con Cruz Verde era que, de ese dinero, el 60% iba para la gestora farmacéutica. El problema que surgió hoy es que Sanitas no les cumplió el acuerdo y giró menos”.
El ministro Jaramillo dijo, hace poco, que él recibió a Cruz Verde en su despacho debido a la deuda que tenía Sanitas, pero les explicó s los voceros que “entre privados el Gobierno solo puede actuar como mediador más no como intermediario”.
Precisó que “Sanitas recibió hace dos semanas los presupuestos máximos por más de $127.000 millones, es más se le adelantaron los de Octubre, y el acuerdo con Cruz Verde era que, de ese dinero, el 60% iba para la gestora farmacéutica. El problema que surgió hoy es que Sanitas no les cumplió el acuerdo y giró menos”.
Por su parte, Juan Pablo Rueda, presidente de la EPS Sanitas, se refirió a que adoptaron una solución temporal para no afectar la entrega de los medicamentos a los usuarios del Plan Básico de Salud (PBS) mientras logra evalúa lo de Cruz Verde en coordinación con el Gobierno Nacional, y es que desde este 15 de noviembre, el servicio lo prestará la empresa Audifarma.
No obstante, existe preocupación porque ello solo cobija a 30.000 de los 5,8 millones de usuarios.
En torno a los recursos que ha recibido del Gobierno Nacional, Rueda aseguró que son insuficientes, pues mensualmente están registrando un déficit de 600.000 millones de pesos.
“Acá hay un problema de financiación real. No aceptamos los comentarios de que tenemos todos los recursos para financiar lo no PBS porque no es cierto, la cifra que conoce el Gobierno, que conoce el sector, son contundentes en ello. Entonces, para poder avanzar necesitamos del apoyo del Gobierno”, anotó el Presidente de Sanitas.
Más historias
El Invima alerta por comercialización de producto fraudulento para adelgazar
Distrito puso al servicio el Hospital Barranquilla, beneficiará a más de 300 mil ciudadanos
El regreso al trabajo puede desmotivar o causar la llamada “depresión postvacacional”