enero 25, 2025

Jóvenes en Barranquilla, sin oportunidades laborales y discriminados

El frecuente lamento de los jóvenes, incluso con títulos universitarios bajo el brazo, en torno a que la falta de oportunidades laborales en Barranquilla se vuelto un fenómeno sin soluciones a la vista, es un indicador preocupante.

“El 46,4% de los barranquilleros afirma que no hay oportunidades de empleo para los jóvenes en la ciudad y el 43% que los jóvenes enfrentan discriminación que obstaculiza su acceso a oportunidades”.

Así aseguran los resultados de la encuesta de percepción Barranquilla Cómo Vamos 2023, luego divulga lo que piensa jóvenes encuestados que quieren hacer parte del mercado laboral de la ciudad, pero no han podido superar los obstáculos.

A la mayoría de los jóvenes ya poco los seduce los diferentes programas de emprendimiento que se promocionan, debido a las escasas garantías que perciben de hacerlo realidad por diferentes factores, entre ellos están el contar con un capital semilla y luego superar la cantidad de requisitos que deben ser cumplidos.

La medición también permitió ver que un 58,5% de los barranquilleros considera que los jóvenes pueden generar cambios en su entorno; sin embargo, hay que motivarlos de manera permanente, según opinión de un analista consultado.

Afectan el buen desarrollo

Otros factores que afectan al buen desarrollo de la juventud en Barranquilla, además de los problemas en el campo laboral, se relacionan con la inseguridad y el uso de sustancias psicoactivas.

Sobre esto último ha sido reiterativo en sus conceptos el expersonero y analista social de la ciudad, Arturo García, quien advierte que si no hay políticas claras y reales en pro la juventud seguirán siendo presa fácil de la delincuencia común y de los grupos armados ilegales.

Por otro lado, un 56% de la juventud encuestada en la capital del Atlántico indica que “en sus respectivos hogares no hay ninguna persona, mayor de 18 años, que asista a educación técnica, tecnológica o universitaria”.

Igualmente, “considera que sí hay suficientes cupos para ingresar, pero que la educación superior es muy costosa. Además, solo el 37% opina que es fácil permanecer y graduarse de la educación superior y el 39,4%, que la educación sirve para conseguir trabajo”.

Compartir