Después de haber cuestionado el proceso con el que fueron experimentadas las vacunas con el Covid-19 a raíz de la pandemia, incluso de asegurar que al país ingresaron sin permiso, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, tuvo que salir a dar explicaciones porque, según él, lo sacaron de contexto.
Jaramillo, citado a un debate de control político en la Comisión Primera del Senado de la República, el martes 28 de noviembre, manifestó: “Todos los colombianos que están vacunados sirvieron para el más grande experimento que se haya hecho en la historia”.
Por ello le llovieron críticas desde distintos sectores, pero sobre de médicos y científicos, y comenzaron a llamarlo el ‘Ministro antivacunas’.
Ante la andanada de cuestionamientos, el ministro Jaramillo emitió hoy un extenso comunicado a través de su cuenta X, explicando lo que quiso decir en el momento de referirse a las vacunas contra el Covid-19, y que se relacionaba con la etapa de experimentación.
“Por tratarse de una emergencia sanitaria, se permitió el uso masivo de estos biológicos sin cumplir completamente con las fases 3 y 4 del método científico, teniendo en cuenta que la fase de ensayos clínicos permitió verificar que estas nuevas tecnologías eran muy prometedoras para la disminución de muertes y hospitalizaciones, y la efectividad y seguridad de las vacunas contra el Covid-19 se fue aclarando tanto con nuevos ensayos clínicos, como con su aplicación”, anotó.
Agregó que “hoy, con la evidencia científica disponible, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia continúa incluyendo en sus acciones de respuesta a Covid-19 la oferta de vacunas, entre las cuales están las basadas en mRNA y las demás vacunas disponibles desarrolladas en diferentes tecnologías. Es así como, la semana pasada, lanzamos una nueva campaña de vacunación con la vacuna bivalente, disponible para protegernos ante el aumento de nuestras exposiciones en las fiestas de Navidad y Año Nuevo”.
El ministro Jaramillo envió un mensaje a las comunidades relevando la “importancia de vacunarse a tiempo y completar sus esquemas de vacunación, así como lo he venido promoviendo personalmente a través de la estrategia ‘Vacunatón’.
En su defensa salió el presidente Gustavo Petro, quien en su cuenta X dijo: “Calificar al ministro de salud de ser “antivacunas” es simplemente, una calumnia. Guillermo Alfonso fue el secretario de salud de Bogotá que adelantó de las más fuertes campañas de vacunación para la protección vital de la infancia. Logró la gratuidad de muchas de las vacunas”.
Afirmó que “para nadie es un secreto que los métodos de aprobación de las vacunas anticovid fueron de emergencia y diferentes a los métodos en tiempos normales. Era necesario. El ministro no ha dicho mentiras”.
Y concluyó diciendo: “Como parlamentario de 20 años de experiencia aconsejo no seguir como autómata a la prensa. El parlamentario guía la prensa y no al revés. Su función es generar racionalidad en el debate, profundidad y no seguir los criterios del mercado de las encuestas. Un líder no es un autómata de encuestas”.
Más historias
Invima emite recomendaciones sobre uso simultáneo de medicamentos rosuvastatina y ticagrelor
Nueva EPS se une a la alerta nacional por brote de fiebre amarilla
La OMS alerta por falsificación de medicamento OxyContin, con alto riesgo de eventos adversos