Los niños fueron los que motivaron al empresario Christian Daes a ‘prendérsele el foco’ y pensar en donarle al municipio de Puerto Colombia, en el Atlántico, un moderno faro que esta noche del 18 de diciembre fue inaugurado, el cual viene a sumarse al desarrollo turístico del lugar.
“A Puerto Colombia le habían volteado la mirada para el otro lado, injustamente. Puerto Colombia tiene futuro, tiene capacidad turística, tiene lugares. Y, estamos faltos de esto, de inversión, esto va a traer muchas otras cosas”, aseguró Daes en conversación con la prensa.
Entre sus datos de cómo se le ocurrió después de la luz que le dieron los niños y, posteriormente abrir un concurso de méritos para escoger el diseño, el cual lograron dos arquitectos samarios, destacó que hubo que ir en contra de los opinadores que a todo se oponen.
“Imagínate tú, ¿cuándo pones toda la gente de acuerdo?, cuando construyeron la Torre Eiffel en París, le dijeron al arquitecto desde bruto, estúpido, una vaina de hierro como va a pegar en París, y resulta que todos vamos a París a ver la Torre Eiffel, que primero es lo menos anti-París que uno se podría imaginar, porque París está construido diferente a como es la torre”.
“La gente siempre tiene que criticar por algo. A mí nunca se me olvida la analogía de un amigo que yo le dije: Mira esa mujer es divina, tiene mira 18 años, perfecta, mírale el cuerpazo, mírale las piernas, qué ojos, ese pelo tan hermoso, y él se quedó sin argumentos y entonces me dijo: ‘Pero tiene mal aliento’, porque a la gente siempre le gusta sacarle el defecto a todos”, señaló el COO de Tecnoglass.

Agregó que el objetivo del faro es crear un ambiente de ganadores. “Lo importante que es cuando la gente se siente ganadora. A mí en la fábrica, por ejemplo, yo siempre la tengo bien linda, por dentro limpia, pintada arreglada, las paredes siempre muy blancas, los bordes siempre muy azules y la gente me pregunta, pero ¿para qué te gastas tanta plata en eso?”.
“Cuando la gente llega a trabajar a un sitio feo no ve el progreso ni siente ganas de hacer nada. Cuando tú llega a trabajar, cuando tú vas a la playa y hay otro atractivo adicional que venir a ver, que puedes ir sentarte ahí; a mí me encantaría sentarme a tomarme una piña colada, una margarita viendo esto de noche, sintiendo los viajes del mar, viviendo un ambiente sano, ganador, lindo”, anotó Daes.
De igual manera, el empresario defendió la inversión privada en las comunidades. “Aquí mucha gente que nos quiere meter en el cuento de que esos superpoderosos, que todo nos los dejaron hecho, y no nos dejaron hecho nada. Barranquilla estuvo escasa en muchas cosas durante mucho tiempo y no fue ahora, en esta última época que se las quitaron, fue de la época del 40 al 2.000, donde no se hizo nada, donde la ciudad no avanzaba, estaba estancada industrialmente, comercialmente de líderes y faltos de cariño”.
Otros proyectos sociales
Daes anunció otros proyectos con recursos de la empresa Tecnoglass y la Fundación Daes Abuchaibe. “Vamos a seguir haciendo de todo, independientemente de lo que opinen los opinadores. Nosotros queremos hacer ahora un parque en Repelón; queremos construir una escuela para 1.200 estudiantes en La Playa porque hay un déficit de puestos, es el único lugar con un déficit de puestos y vamos a hacer un colegio y la inversión es cercana a los 20.000 millones de pesos, pero ese no lo va a construir Tecnoglass si no lo va a construir la Fundación Daes Abuchaibe, vamos a donarlo a la ciudad”.
Y cerró con un comentario contra quienes lo critican porque invierten. “Con todos esos dineros que me gano, que me sobran los contratos de los paneles solares, los 380.000 millones que me inventaron, que me dieron; los 483.000, que me gané en la Triple A. Entonces todos esos inventos que me dan, o que soy el papá de 7 niñitos en la calle, que todo es mentira, pero bueno, ese es parte del jolgorio y de la envidia de ciertos personajes que no pueden vivir con su conciencia”.

Características del Faro de Tecnoglass
El monumento que se denomina el Faro de Tecnoglass, pero que es conocido como La Ventana de Sueños, es un faro interactivo mide 70 metros de altura, cuenta con un sistema de iluminación compuesto por más de 55,000 luces LED. Tiene unos 8 kilómetros de cables de señal conectados a controles de iluminación y 2 mil metros cuadrados de fachada en vidrios con ocho tonos diferentes de azul para generar un degradado artístico.
Cuenta con una baliza, que funciona con energía solar y que servirá como señal para el tráfico marítimo de los puertos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. La luz de navegación náutica del faro tiene un alcance de hasta 20 millas náuticas.
El monumento tiene un tótem que rinde homenaje a los inmigrantes que llegaron a Puerto Colombia y trajeron el progreso al país a principios de 1900.
Más historias
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero
Colombia cerró con éxito su operación de financiamiento más grande en los mercados internacionales
Empresas Polar adquiere dos plantas de producción de pasta y harinas en Barranquilla