enero 25, 2025

Con 1,836.5 GWh, región Caribe registró el mayor consumo de la demanda de energía en noviembre

La región Caribe registró el mayor consumo de la demanda de energía eléctrica en el mes de noviembre, con 1,836.5 GWh. La cifra representa un crecimiento del 12.96%, en comparación con igual mes de 2022, cuando fue de 1627.4 GWh.

A nivel nacional, en noviembre de 2023 la demanda de energía eléctrica fue de 6,698.68 GWh, aumentando 6.32% en comparación con el consumo nacional de noviembre de 2022, donde la demanda fue de 6,301.83 GWh.

“De las diez regiones del país, la que tuvo mayor consumo de energía fue Caribe con 1,836.5 GWh, seguida por Centro con 1,606.67 GWh y Oriente con 963.96 GWh”, afirmó informó Juan Carlos Morales Ruíz, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM.

Aunque Caribe fue la región con mayor consumo de energía, el mayor crecimiento en la demanda lo tuvo Guaviare, con un aumento de 17.46%. Le sigue Caribe con 12.96 %, Chocó con 10.01%, THC (Tolima, Huila y Caquetá) con 7.69%, Oriente con 5.19%, Antioquia con 3.49%, Centro con 3.37%, Valle con 2.4%, CQR (Caldas, Quindío y Risaralda) con 1.75% y Sur con 0.85%.

El gerente del Centro Nacional de Despacho de XM precisó que, dentro de las actividades económicas de mayor participación de demanda de energía en el mercado no regulado para noviembre de 2023 respecto a noviembre de 2022, se destacan: Industrias manufactureras con 841.15 GWh y Explotación de minas y canteras con 623.96 GWh, que representan un 39.7% y 29.45% de la demanda no regulada, respectivamente.

“Reiteramos la importancia de tener prácticas eficientes de uso de la energía y ser conscientes del impacto que tiene nuestro consumo. Según los reportes nacionales e internacionales estamos en los meses en los que se prevén mayores temperaturas y estamos en fenómeno de El Niño”, expresó Morales Ruíz.

En el acumulado del año

En lo que va acumulado del año 2023 y con corte al 30 de noviembre, XM infirmó que se tuvo un crecimiento del 4.18% de la demanda de energía del SIN en comparación al mismo periodo de 2022.

“Es importante tener en cuenta que los crecimientos de la demanda de energía eléctrica se calculan como el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de días (comerciales, sábados, domingos y festivos). Con este tipo de cálculo disminuyen las fluctuaciones que se presentan en los seguimientos mensuales, originados por la dependencia del consumo de energía en relación con el número de días presentados en el mes de análisis”, explica la entidad.

Discriminado por tipo de consumidor, respecto al mismo mes del año anterior, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento del 8.46%, equivalente a 352.57 GWh y por su parte en el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) se presentó un crecimiento del 1.47%, equivalente a 30.29 GWh.

Compartir