enero 23, 2025

Fiscal argentino investigará al expresidente Álvaro Uribe por los ‘falsos positivos’

Acogiendo el principio de jurisdicción universal, tres organizaciones no gubernamentales presentaron una demanda en contra del expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, por el delito de lesa humanidad relacionado con los falsos positivos cometidos entre el 2002 y el 2008 en Colombia.

La información de la prensa internacional señala como autores de la demanda al colectivo de abogados José Alvear Restrepo (Cajar), el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP) y la Corporación Jurídica Libertad (CJL), ante un tribunal de Argentina la cual fue admitida por el juez Sebastián Ramos.

Las tres organizaciones argumentaron que “la denuncia se ha presentado en el marco del principio de jurisdicción universal que faculta a los estados a investigar, juzgar y sancionar a los autores de crímenes internacionales (…) el antecedente más conocido en la región es el de Augusto Pinochet, exdictador chileno quien fue detenido en Londres hace 25 años por orden de la Audiencia Nacional Española luego de décadas de búsqueda de justicia por parte de las víctimas”.

En tal sentido, la investigación le fue asignada al fiscal de esa nación suramericana, Carlos Stornelli, quien en un documento de 22 páginas, señala: “Las eventuales responsabilidades serán deslindadas en el transcurso de la investigación. No obstante, corresponde señalar que en la denuncia se ha sindicado como presunto responsable al expresidente de la República de Colombia y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de ese país, Álvaro Uribe Vélez, ciudadano colombiano, que sería identificado con la cédula de ciudadanía nro 70.041.053″.

Agregó, que  “será objeto de investigación la determinación de la presunta responsabilidad penal del nombrado… que habría permitido, autorizado, incitado e incluso promovido que se cometieran en Colombia entre el 08 de agosto de 2002 y el 31 de diciembre de 2008, con saldo de 6112 casos de ejecuciones extrajudiciales y de desapariciones forzadas de personas que falsamente se habrían presentado como caídos en combate en acciones guerrilleras contra el Ejército Colombiano, conocidos como ‘falsos positivos’; ello en el marco de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, dado en un contexto de conflicto armado”.

Como reacción al caso, el expresidente Uribe Vélez le dijo a la W Radio: “Expreso a la justicia de Argentina que estoy listo a enfrentar esta nueva temeridad de abogados al servicio de causas políticas”.

Ya el pasado 9 de noviembre cuando conoció de la demanda en su contra, el expresidente escribió en su cuenta X: “El Colectivo de Abogados, el mismo de las falsas víctimas de Mapiripán, el mismo de infamias contra mi durante 30 años, el mismo que se arropa en los Derechos Humanos para proteger la violencia de terroristas supuestamente de izquierda. Ese mismo ahora me denuncia en Argentina”.

Compartir