enero 24, 2025

Cartera de vivienda crecerá más del 8% para 2024: Asobancaria

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) informó que, a septiembre, el saldo total de la cartera de sus entidades agremiadas alcanzó los $539,46 billones de pesos. Del total, el 50,34% corresponde a crédito comercial, el 30,52% a consumo, el 18,82% a vivienda y el 0,32% a microcrédito.

En cuanto a la vivienda, la asociación indicó que el saldo de la cartera fue de $105,3 billones de pesos, mostrando un crecimiento nominal del 8% en comparación con los $97,5 billones reportados al tercer trimestre del año anterior. El 72% del monto corresponde a crédito hipotecario, el 26% a leasing habitacional y el 2% a cartera titularizada.

Respecto a los desembolsos de las Operaciones de Financiación de Vivienda (OFV), se observa una recuperación significativa, donde este indicador ha evolucionado de la siguiente forma: 29.400 en el primer trimestre, 70.900 en el segundo trimestre de este año y, con corte al tercer trimestre, ya se están reportando 117.300 operaciones.

Guillermo Alarcón, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria.

La proyección desde el gremio representativo del sector financiero colombiano sugiere que la cartera de vivienda cerrará 2023 en $107,5 billones de pesos, con un crecimiento del 6,31% respecto a los $101,12 billones de pesos informados en 2022. Para 2024, las previsiones son más alentadoras, ya que Asobancaria anticipa un crecimiento del 8,19% hasta los $116,30 billones de pesos.

“Las tasas de interés ya comenzaron a bajar por parte del Banco de la República, y eso debería permitir que, con algún rezago, las tasas de interés de los bancos comerciales empiecen también a bajar. Esto les facilitará el camino a los hogares para poder cumplir su sueño de adquirir casa propia”, indicó Guillermo Alarcón, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria.

Compartir