Seguimos el trabajo con el Gobierno Nacional y con las centrales de trabajadores, para tratar de lograr una concertación alrededor de la cifra de incremento de salario mínimo para el año 2024. Así lo precisó Bruce Mac Master, presidente de la Andi y del Consejo Gremial Nacional.
El ejecutivo sostuvo que los empresarios entienden que este es un año muy especial, en el cual la actividad económica ha demostrado una contracción nunca vista en muchos años, en el cual la inflación sigue alta y las tasas de interés, a pesar de la decisión del Banco de la República de reducir un cuarto de punto durante su última reunión, están todavía en niveles del 13%.
“Por esta razón, estamos convencidos de que debemos hacer el esfuerzo no por negociar sino por concertar, entendido como el ejercicio en donde estamos nosotros sentados buscando construir entre todos la mejor decisión para Colombia”, afirmó Mac Master, añadiendo que siguen trabajando en la búsqueda de lograr una concertación tripartita entre gobierno nacional, representantes de los trabajadores y representantes de los empleadores para la decisión de salario mínimo en Colombia.
El dirigente gremial expresó que los hogares colombianos han vivido una situación especialmente dura este año en términos de inflación, en términos de tasas de interés y el desempleo no ha cedido suficiente todavía. “En este orden de ideas la responsabilidad que tenemos todos, es la de tratar de producir una cifra que nos garantice: mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y de las familias colombianas, al tiempo que nos aseguremos de que estamos, para el año entrante, creando las condiciones macroeconómicas para que la inflación siga cediendo y para que el Banco de la República tenga la razón en disminuir las tasas de interés”, anotó.
Expresa la Andi que todas las encuestas dicen que el hogar colombiano promedio hoy en día, está especialmente golpeado con el incremento en precios que se ha presentado generalizado y con las tasas de interés que de alguna forma afectan los presupuestos generales.
“De manera que seguimos en la búsqueda de esa cifra, que ojalá sea una cifra producida entre todos, que más que una negociación es una concertación en donde nos sentamos todos en beneficio general, a tratar de producir la mejor decisión posible”, puntualizó.
Más historias
Gremios dicen que se abre paso a una reforma laboral moderna y concertada
La economía colombiana creció en enero 2,65%
Diego Guevara saldría del Ministerio de Hacienda y su reemplazo sería Germán Ávila Plazas