enero 23, 2025

Fenalco advierte de pérdida de empleos por aumento exagerado del salario mínimo

Como un error para la reactivación de la economía calificó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco la decisión unilateral del Gobierno Nacional en el sentido de aumentar el salario mínimo por decreto en un 12%. Señala que el aumento del 12% en el salario mínimo y el 15% del subsidio de transporte generará un incremento real del 12.3%.

“Es un aumento exagerado teniendo en cuenta la productividad negativa y la inflación esperada del 9.4%. El incremento generará más informalidad y le impedirá al Banco de la República continuar bajando las tasas de interés, por los efectos inflacionarios que una decisión de esta magnitud traerá”, afirmó el vocero de los comerciantes.

Añade que el sector comercio, gran generador de empleo en el país, será el primero en resentirse, de hecho, así lo han demostrado las cifras negativas registradas durante todo el 2023.

“El comercio es un sector, por regla general, formalizado y el que más empleos con salario mínimo genera en el país, situación que lo hace más vulnerable frente al tipo de decisiones como la tomada hoy respecto del salario mínimo”.

Cabal precisa que el gremio ha advertido, a partir de un estudio del Banco de la República, que cada aumento porcentual del salario mínimo, por encima de la inflación y de la productividad -en el caso del año pasado, negativa-, implica la pérdida de cerca de 72,000 empleos.

“También es evidente que el aumento del salario mínimo implicará mayores costos para el Gobierno. Por cada punto porcentual de aumento, por encima de la inflación, se calcula que los costos correspondientes a nómina en el sector oficial aumentarán en 800,000 millones de pesos. Estos recursos provienen de los impuestos que pagamos todos los colombianos”, concluyó Cabal Sanclemente.

Compartir