El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, lanzó una propuesta de nueva reforma tributaria que beneficiaría a las empresas, pero afectaría el segmento de las personas naturales del país, con altos ingresos.
De manera concreta el jefe de Estado ha puesto sobre la mesa la iniciativa de reformar la reforma tributaria que fue aprobada en el inicio de su gobierno, tras lo que llamó ajustes y recortes causados por decisiones judiciales.
De acuerdo a lo explicado por el jefe de Estado, entre las modificaciones estaría bajar la tasa de renta corporativa de las empresas y aumentar la renta de personas naturales en los grados más altos.
En su cuenta X el Mandatario precisó que “la propuesta es bajar el impuesto de renta a las empresas y elevar el impuesto de renta a las personas naturales de más altos ingresos, es decir a sus propietarios”.
Gustavo Petro agregó que eso se haría para tener estructuras tributarias similares a la mayoría de los países del mundo, permitir que las empresas crezcan y tengan rentabilidad y no desfinanciar al estado “porque no habría ni más volumen de dinero recaudado ni menos”.
Sistema tributario más justo
El presidente de Colombia agregó en la señalada red social que la idea es hacer más progresivo, “es decir más justo, el sistema tributario”.
Esta propuesta que desde ya es polémica, hace parte de un paquete de iniciativas que apuntan a fortalecer la economía, que en los últimos meses ha venido registrando una contracción. Así mismo, abordar desafíos relacionados con la tasa de interés y la productividad.
Petro también propuso quitar IVA a actividades del turismo y generar exenciones a las energías limpias.
También sugiere a la junta directiva del Banco de la República seguir bajando la tasa de interés, debido a la fortaleza del peso colombiano; y crear una mesa nacional para analizar alternativas que mejoren la productividad.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2023/04/26/le-dejo-al-pais-una-reforma-tributaria-progresiva-ocampo-tras-salida-del-minhacienda/
Más historias
Conjuntos residenciales que alquilen zonas comunes deberán pagar IVA
Ministerio de Minas y Energía y Air-e Intervenida formalizan laboralmente a 426 trabajadores
209 productores y artesanos del Atlántico recibirán beneficios del programa de Economía Popular para el Cambio