enero 23, 2025

Tarifas altas disparan robo de energía en todos los estratos

  • Por SANTOS SUÁREZ BADILLO, Director de El Norte

No cesan las quejas y críticas de los usuarios por las elevadísimas tarifas de luz en Barranquilla, Atlántico y la región Caribe en general, convirtiéndose este fuerte golpe mensual en los bolsillos de los costeños, en una de las causas del robo de energía.

Tampoco se detienen los operativos de Air-e para detectar a los clientes que se roban la energía, confirmando que este hecho se registra en todos los estratos, desde los más bajos hasta los más altos.

Cada vez son más los clientes en esta zona del país que intervienen contadores y otras áreas de su sistema interno de distribución para que les baje el consumo, tendencia que ha venido creciendo.

Si bien han sido detectados numerosos casos de este hecho irregular, todo apunta a que apenas es una parte de la gran cantidad de fraudes que se vienen  registrando.

Sin duda que una de las razones es que cientos de miles de clientes o usuarios están durísimamente golpeados por las altísimas tarifas de la energía que consumen, y por ello optan por cometer fraude para aliviar sus bolsillos.

El impacto en el bolsillo es cada vez mayor

El impacto es tal que algunos usuarios de estrato 6 que pagaban 2 millones de pesos, ahora pagan $5 millones. Una usuaria de estrato 3 afirma que antes pagaba 400.000 pesos y ahora paga $900.000, mientras que otra de estrato 2 que pagaba 250.000 pesos ahora paga $800.000. Y uno de estrato 1 que pagaba 60.000 pesos, ahora el recibo le llega por un valor de $150.000.

Y ni qué hablar del sector comercial. El dueño de un almacén de ropa en Barranquilla hace un año pagaba en luz 1.800.000 pesos en su local y ahora le vino el recibo en casi $9 millones. Otro dueño de un restaurante pagaba 5 millones de pesos y el último recibo le llegó por más de $15 millones.

Valores tan altamente exagerados están desestabilizando las finanzas tanto de usuarios residenciales como los comerciales, e incluso industriales, poniendo en riesgo la permanencia de muchas empresas en el mercado, y el deterioro de la calidad de vida de cientos de miles de personas.

No se trata de justificar que muchos opten por el fraude, pero un gran porcentaje lo hace porque literalmente no tiene conqué pagar unas tarifas tan elevadas.

Están pagando la energía que se roban otros

El argumento de muchos es que, o pagan una luz tan exageradamente cara y dejan incluso de comer o pagar la educación de sus hijos, o le colocan un “puentecito” al medidor para no pagar lo que realmente consumen. La mayoría estaría optando por esta última alternativa.

Lo otro que argumentan es que a todos los usuarios les toca pagar la luz que se roban otros, por medida aprobada por el gobierno anterior mediante disposiciones de la CREG y el Plan Nacional de Desarrollo.

Resulta que yo, que no robo, tengo que pagar la energía que se roban los vecinos; entonces, yo que ni siquiera prendo el aire dizque para ahorrar luz, pago la de los vecinos que sí prenden el aire a toda hora y les viene el recibo bajito. Ante esta injusticia yo también voy a robar luz, no voy a ser más pendejo de estar pagando el consumo de otros”, expresó enfurecido un usuario.

Hay que señalar que sin duda alguna hay otros casos de clientes de Air-e que sí tienen con qué pagar, tienen consumos altos por la gran cantidad de electrosdomésticos en su casa y sin embargo cometen fraude e incurren en el robo de energía.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2022/12/16/altas-tarifas-de-energia-apagaron-la-navidad-en-la-region-caribe/

Compartir