En enero de 2024 Colombia registró una inflación mensual de 0,92%, que comparada con enero de 2023 (1,78%) representa una disminución de 0.85 puntos porcentuales (p.p.) La variación anual del índice de Precios al Consumidor (IPC) también presentó una reducción, ubicándose en 8,35%, es decir, 4,90 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 13,25%.
El Dane informó que una cifra así no se veía desde febrero de 2022, cuando el IPC cerró en 8,01%.
De acuerdo con el subdirector del Dane, Leonardo Trujillo Oyola, el comportamiento anual del IPC total en enero de 2024 (8,35%) se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte.
La división Transporte registró una variación anual de 13,22%, Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (45,08%), compra y cambio de aceite (14,83%) y gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (13,84%).
Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: transporte de pasajeros y equipaje en avión (incluye pagos por exceso de equipaje) (-14,05%), llantas y neumáticos, rines para vehículo (-3,81%).
La división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 11,70%, la segunda mayor variación anual. Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (14,30%), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (14,19%) y pago por alimentación en comedores (13,86%).
Los menores incrementos de precio se reportaron servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales y moteles (7,92%), gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre (comida, bebidas, cover) (8,61%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (11,05%).
La división Información y comunicación registró una variación anual de -0,08%, siendo esta la menor variación anual.
Reacciones
En su cuenta de X, el presidente Petro celebró la reducción del IPC. Expresó: “Volvio a bajar fuertemente la tasa de inflación. Está en 8,35 anual. El salario mínimo lo subimos en 12%, así que si logramos mantener el descenso de la tasa inflacionaria, los trabajadore(a)s de Colombia tendrán un nuevo ascenso de su nivel de vida en términos reales igual o mayor que el año pasado”.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó la reducción en la inflación de enero de 2024 e hizo un llamado a la Junta Directiva del Banco de la República a hacer un nuevo recorte en las tasas de interés. “El comportamiento del IPC muestra una recuperación real del poder adquisitivo de los colombianos”, expresó Minhacienda.
Variación mensual
El Subdirector del Dane precisó queel comportamiento mensual de la inflación en enero de 2024 (0,92%) se explicó principalmente por los arriendos y el recibo de la luz.
Añadió que las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Transporte (1,99%) y Restaurantes y hoteles (1,72%).
En la división Transporte los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: peajes (7,76%), gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (7,28%) y combustibles para vehículos (3,88%).
En la división Restaurantes y hoteles los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (1,90%), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (1,81%) y bebidas calientes (1,47%).
La división Recreación y cultura registró una variación mensual de -0,21%, siendo esta la menor variación mensual.
Por ciudades
Las ciudades con mayor inflación anual fueron Valledupar, Montería y Medellín, con variaciones de 10,77%, 9,86% y 9,32% respectivamente.
Por su parte las de menores variaciones fueron Villavicencio, Popayán e Ibagué, con 6,37%, 6,76% y 7,03%.
Barranquilla registró una inflación anual de 9,22% y una mensual de 0,57%, la segunda con menor variación en el país.
Más historias
TaskUs eligió a Barranquilla para su expansión en Colombia y ya ha generado más mil empleos
Barranquilla fue donde más creció la confianza del consumidor en marzo, con un índice de 14,3%
Mintransporte anuncia inversión de más de $44 mil millones en el Ernesto Cortissoz para este año