abril 18, 2025

Asignan 13 proyectos nuevos para generar 2.231 megavatios solares en la Costa Caribe

En la subasta energética convocada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, para este mes de febrero, fueron asignados 14 proyectos de generación de energía para ser ejecutados en la Costa Caribe. De esa cantidad, 13 corresponden a granjas solares que generarán en conjunto un total de 2.231 megavatios.

Esta producción de energía limpia se suma a los proyectos que se vienen desarrollando y que tienen como fuente el sol y el viento.

En total son cinco los departamentos donde se construirán plantas para generar energía solar en esta región, concretamente en Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y Córdoba.

Los restantes 18 megavatios asignados corresponden a energía térmica, de un proyecto para la repotenciación de una planta de gas natural.

Así las cosas, en la subasta de Cargo por Confiabilidad que garantiza la demanda de energía a mediano y largo plazo con vigencia del 1° de diciembre de 2027 hasta el 30 de noviembre de 2028, el total de megavatios asignados al Caribe colombiano suma 2.250.

Como quiera que en esta subasta fueron asignados en todo el país 33 proyectos de generación (30 solares y 3 térmicos) para producir 4.489 megavatios (4.441 MW solares y 48 MW térmicos), lo aprobado para generar en la Costa Atlántica representa el 50 por ciento de lo asignado.

La distribución de los proyectos

El departamento costeño con mayor asignación de proyectos de generación para el señalado período es Córdoba, con siete, todos solares.  Son ellos: Efigen con 99 MW, El Corozo 250 MW, Chinú 315 MW, El Campano 99,9 MW, Matimba 150 MW, PV Sahagún 360 MW y Solar Urrá 19,9 MW.

Le sigue Atlántico con dos proyectos, también solares: Guayepo III con 180 MW y Atlántico Photovoltaic 180 MW.

Bolívar, también con dos plantas asignadas, una de las cuales es solar llamada La Orquídea que producirá 200 megavatios; y la repotenciación de Proeléctrica con una ampliación de 18 megavatios de energía térmica.

Cesar también hará dos proyectos de generación de energía solar: Las Palmas, con 198 megavatios y Valledupar 90 MW.

Por su parte el departamento del Magdalena aparece con un proyecto denominado Fundación, que generará 90 megavatios de energía solar.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/02/16/asignan-4489-megavatios-de-energia-en-subasta-de-cargo-por-confiabilidad/

Compartir