El importante proyecto de almacenamiento de energía a través de baterías en Colombia está en riesgo de desarrollarse, lo que significaría un atraso al proceso de transición energética del país.
El proyecto para ejecutarse en el departamento del Atlántico fue adjudicado en el año 2021 a la empresa Canadian Solar Energy y contempla una inversión de 72 millones de dólares. Prevé dar mayor confiabilidad del servicio de energía eléctrica en la costa Atlántica y respaldar el ingreso de nueva energía solar y eólica, pues tendrá una capacidad de más de 45MW.
El proyecto, cuya entrada en operación se previó para diciembre de este año, consiste en el diseño, construcción, instalación, pruebas, puesta en servicio, operación y mantenimiento de sistemas de almacenamiento de energía con baterías (Saeb) a fin de mitigar inconvenientes presentados por la falta o insuficiencia de redes de transporte de energía en el sistema de transmisión regional (STR).
No obstante, todo esto está en veremos, pues la compañía está contemplando renunciar a su construcción y de acuerdo con el viceministro de energía, Javier Campillo, en argumento sería económico, pues tras la pandemia, las dificultades en las cadenas de suministro incrementaron los costos sistema, sobre todo, el precio de las baterías de litio.
“Estamos trabajando de la mano con la empresa (de origen canadiense) y revisando todo para garantizar que pueda entrar el proyecto”, sostuvo el funcionario.
Garantía bancaria
Expresó en Viceministro que, si la canadiense decide renunciar al proyecto, se activará la garantía bancaria que garantizaba su entrada en operación.
“Nadie hubiese querido que pasara, pero nadie contaba con una pandemia que aumentara tanto los costos de la tecnología, sobre todo de las baterías de litio. El incremento en el costo está por encima del 35 %”, señaló el viceministro Javier Campillo.
Dado que con esta iniciativa se evitaría que, ante la falla de las líneas de transmisión, se deba recurrir a generación de energía eléctrica de manera local y obligada, la cual puede ser más costosa, el viceministro de Energía reconoce que al no ejecutarse habría una reducción en la confiabilidad del servicio de energía eléctrica en todo el país, por ello, el Gobierno está evaluando cómo complementar la operación del sistema.
No obstante, el Viceministro descarta que se dé una situación crítica ante el no desarrollo del proyecto, sin embargo considera que se debe subsanar el faltante lo más pronto posible.
Más historias
Minenergía se la juega para destrabar proyectos eólicos
Acuerdo para explorar 25 gigavatios de nuevas energías en la región Caribe
Gobierno incumple acuerdo de pagos de subsidios de energía y gas, deuda supera $2.8 billones: Gremios energéticos