abril 21, 2025

Reina Máxima de Países Bajos llegará a Colombia para hablar de inclusión financiera

La reina Máxima de Países Bajos visitará Colombia desde el 25 al 28 de febrero en su calidad de asesora especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Inclusión Financiera para el Desarrollo (UNSGSA).

En su segunda visita al país -la primera fue en noviembre de 2014-, la monarca se reunirá con representantes del Gobierno Nacional y del sector privado para conocer y apoyar los logros, retos y oportunidades en materia de servicios financieros, inclusión y salud financiera en el país.

“Estos encuentros serán una oportunidad para comprender la variedad de servicios financieros disponibles en el país, las innovaciones en finanzas tecnológicas y el trabajo de las cooperativas locales”, informó la Cancillería en un comunicado.

También aprovechará para compartir prácticas exitosas sobre finanzas abiertas, proponer mecanismos y herramientas para la inclusión financiera, y resaltar el liderazgo de Colombia y sus esfuerzos regionales en esta materia.

La reina Máxima comenzará su agenda el 26 de febrero en Medellín. Allí visitará tres proyectos con productos financieros digitales: Avista, la Cooperativa Financiera de Antioquia y Finaktiva; y tendrá un encuentro con representantes de Bancolombia.

El martes 27 de febrero, sostendrá diferentes reuniones bilaterales con representantes del sector privado, las principales autoridades financieras del Gobierno como el ministro de Hacienda, el superintendente financiero y el gerente del Banco de la República.

La visita culminará el miércoles 28 de febrero, día en el que atenderá una conferencia sobre tecnología financiera. Esta jornada también incluirá una mesa redonda con los bancos nacionales de desarrollo que integran el Grupo Bicentenario.

“Pagos para la Inclusión Financiera”

La conferencia sobre tecnología se realizará en el Hotel Salvio de Bogotá, en el marco del evento “Pagos para la Inclusión Financiera” organizado por la Asociación Colombia Fintech.

La visita de la UNSGSA tiene como objetivo apoyar los esfuerzos para aumentar la inclusión financiera y fortalecer la salud financiera en todo el país, haciendo hincapié en los grupos tradicionalmente carentes de servicios como pobres, mujeres, pequeños agricultores, pequeñas empresas y poblaciones rurales.

“Contar con la presencia de la Reina Máxima solidifica los propósitos de inclusión financiera que unen a todos los actores tanto privados como públicos en Colombia. Poder contar con su presencia en un evento liderado por Colombia Fintech solidifica también la importancia que tiene el ecosistema fintech para lograr metas en inclusión financiera”, dijo el Presidente de Colombia Fintech, Gabriel Santos García.

Añadió que sin saberlo, Su Majestad se consolidó como la madrina del ecosistema fintech cuando gracias a su presencia en su última visita a Colombia pudo destrabar la aprobación de la ley que creó la categoría de “Sedpes” en Colombia fortaleciendo los productos electrónicos de depósito.

“Contamos con que la presencia de Su Majestad en el país logre avanzar en los propósitos de finanzas abiertas y de pagos interoperables sin conflictos de interés para lograr mayor inclusión financiera en Colombia”, expresó Santos García.

Durante este evento, el Presidente de Colombia Fintech, Gabriel Santos García, junto a un grupo de reputados empresarios del sector fintech, tendrán un debate a puerta cerrada con la Reina Máxima y luego continuará una agenda académica que iniciará con las palabras de S.M.

Como industria que representa la tecnología financiera, Colombia Fintech abre este espacio para seguir fortaleciendo y fomentando la discusión alrededor de este sistema de pagos inmediatos que será central para seguir profundizando la competencia en el sector financiero y porque está convencida de que la tecnología es el motor más poderoso para lograr cerrar brechas en el sector financiero y para lograr una inclusión financiera real que beneficie a millones de colombianos.

El evento contará también con la participación como conferencistas del Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia; la Representante Residente del PNUD en Colombia, Sara Ferrer Olivella; la Directora del Departamento de Sistemas de Pagos del Banco de la República, Ana María Prieto; y reputados representantes del sector fintech colombiano.

Compartir