Grupo Argos informó que junto con Fedesarrollo iniciará la realización de una evaluación de impacto para identificar los principales cambios en la calidad de vida que experimentan las familias de Ciudad Mallorquín y cuantificar el aporte de este tipo de proyectos multi estrato y con los mejores estándares de urbanismo, ambientales y de movilidad, a la formación de capital social.
La iniciativa forma parte del compromiso de Argos con el desarrollo sostenible de Barranquilla y el crecimiento planeado de su área metropolitana.
Para el desarrollo de este proyecto, la compañía realizó una alianza con Fedesarrollo, entidad que por más de 50 años ha ejercido como un centro de pensamiento independiente para promover el debate sobre temas de interés general, para realizar un estudio bajo la metodología de diferencias en diferencias y que permite comparar el cambio entre los hogares que hacen parte de Ciudad Mallorquín y otros con especificaciones similares que no están ubicadas en esta zona.
En la etapa inicial se realizarán más de 2.400 encuestas a habitantes de Barranquilla y Puerto Colombia.
“Tenemos plena convicción del impacto positivo que generan proyectos multi estrato como Ciudad Mallorquín en la movilidad social, la atracción de inversión y el desarrollo económico regional. Este estudio se propone validar las diversas teorías académicas que se han tejido a nivel global sobre el desarrollo urbano”, sostuvo María Clara Aristizábal, Gerente del Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos.
La evaluación permitirá explorar las posibilidades de movilidad social mediante el acceso a servicios esenciales como transporte público, atención sanitaria y oportunidades de empleo. Además, examinará el impacto que tiene la disponibilidad de disfrutar de un sistema de parques de alta calidad y una planificación urbana avanzada en el bienestar de la comunidad.
Proyecto de vivienda incluyente y sostenible
La compañía destaca que Ciudad Mallorquín es un proyecto de vivienda incluyente y sostenible que busca conectar los habitantes del área metropolitana de Barranquilla con los mejores estándares de urbanismo y sistemas completos de espacios públicos, ciclorrutas y servicios adicionales. Incluye la construcción de 16.000 viviendas, un aporte importante para la reducción del déficit habitacional cuantitativo del Atlántico, que asciende a 32.000 viviendas, con lo cual esta iniciativa equivaldría a más de la mitad de esa brecha.
Además, está inserto en un ecosistema de desarrollos hasta de estrato 6, lo que implica que personas en diferentes condiciones van a poder compartir el espacio, entre otras, gracias al parque que se construirá y que va a ser el más grande del área metropolitana, con 130.000 m2 de espacio público y corredores verdes.
En el proyecto participan 11 constructoras de Barranquilla, Bogotá, Medellín y Santander, que están invirtiendo más de $2,2 billones, un círculo virtuoso que ha florecido en Barranquilla durante los últimos 20 años. Además de esos beneficios de mediano y largo plazo, existen otros más inmediatos que implica para la región el desarrollo de este proyecto:
- $3,5 billones en ventas de vivienda
- Más de $165.000 millones de inversión directa de Grupo Argos
- Generación de más de 2.000 empleos durante la construcción
- Incrementos en el recaudo del impuesto predial del municipio de Puerto Colombia superiores al 50%
- El parque urbano más grande del área metropolitana
Más historias
Gobernador Eduardo Verano entregó primeros 200 títulos de propiedad 2025
Al inaugurar primera fase del Malecón de Rebolo, Char anuncia que el barrio también contará con estación de Policía
Gobernación del Atlántico puso al servicio primer tramo de la Gran Vía