Arpel, la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe, y Naturgas, la Asociación Colombiana de Gas Natural, organizan la Semana Arpel-Naturgas 2024, combinando así la 7ª Conferencia Arpel con el Congreso Naturgas 2024.
La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, precisó que el lema de este importante evento que tendrá lugar del 8 al 12 de abril en Cartagena es “Impulsando transiciones energéticas justas para América Latina y el Caribe”.
Expresó que la presencia de Arpel y Naturgas en un sólo lugar durante la misma semana es un hecho sin precedentes. Durante cinco días expertos internacionales en temas energéticos, altos ejecutivos de las principales empresas de petróleo y gas de la región, autoridades gubernamentales de distintos países de América Latina, académicos y profesionales del sector tendrán la oportunidad de dialogar sobre la perspectiva global y geopolítica; los desafíos regionales de las transiciones energéticas; la gestión sostenible para las licencia social y operacional; la transformación digital y el futuro del trabajo, entre otros grandes temas.
“En nuestro último Congreso Naturgas recibimos a más de 1,000 personas, hubo más 233 expositores comerciales y más de 50 conferencistas invitados, cifras que nos llenan de orgullo e ilusión porque somos cada vez más los que nos unimos a la conversación del sector del gas natural en Colombia. Este año la #SemanaArpelyNaturgas será un hecho sin precedentes que no podrá perderse”, sostuvo Murgas.
En el evento también se analizarán temas coyunturales y estructurales de la industria del gas natural, tendencias internacionales, políticas públicas y regulatorias, resaltando el papel del gas natural como vector clave para el cumplimiento de transiciones energéticas justas.
“La Semana Arpel-Naturgas 2024 será un excelente espacio para establecer nuevas relaciones comerciales y fortalecer las existentes. Sin duda, este evento será un éxito y una oportunidad única para el intercambio de ideas y la colaboración en el sector de petróleo, gas natural y energías renovables en América Latina y el Caribe”, anotó la presidenta de Naturgas.

Por su parte Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de Arpel dijo que se conversará sobre el rol de los hidrocarburos en la transición, los desafíos de las licencias operacionales, los retos al financiamiento, la gestión ESG y la evolución del talento humano.
“Habrá paneles de empresas nacionales e internacionales y escucharemos las perspectivas de agencias y ministerios. Invitamos a participar a ejecutivos y expertos de toda la región”, sostuvo.
Un energético con enormes beneficios
Naturgas afirma que en el proceso de transición energética justa por el que avanza Colombia, el gas natural emerge como protagonista, por sus beneficios sociales que marcan una diferencia tangible en la vida de los colombianos.
Señala que una de las principales ventajas sociales del gas natural radica en su capacidad para reducir la pobreza energética. Según datos sobre la expansión del servicio de gas natural a hogares de bajos recursos, en Colombia existen 5,6 millones de viviendas sin conexión al servicio que podrían ser beneficiadas. Además, la industria del gas natural tiene la capacidad de extender la red de servicio a 764 municipios, lo que beneficiaría a un máximo de 4,6 millones de hogares y reduciría la privación energética en 3,4 puntos porcentuales, lo que equivale a 575 mil hogares.
El gremio resalta que en los últimos años Colombia ha experimentado un crecimiento constante en la producción de gas natural, destacando regiones como Casanare, Córdoba y Guajira como líderes en esta transformación. Este impulso hacia la autosuficiencia energética se ha consolidado como un objetivo principal con la identificación de 9.6 millones de personas pobres energéticos, apuntando a aumentar el consumo per cápita y combatir esta problemática.
La ampliación de la cobertura del servicio a nuevas zonas del país podría beneficiar a 1,1 millones de hogares adicionales, reduciendo la privación energética en 0,9 puntos porcentuales, es decir, 150 mil hogares.
Otro beneficio radica en la salud pública, pues al reducir la dependencia de combustibles contaminantes, se disminuye la exposición a humos tóxicos que pueden causar enfermedades respiratorias y otros problemas de salud a largo plazo. Esto contribuye a una población más sana y a una menor carga para el sistema de salud.
La Asociación indica que aún quedan 1,6 millones de hogares que cocinan con leña por conectar al servicio de gas natural, por lo que Colombia debe avanzar en la sustitución de estos materiales contaminantes para realizar laborales de cocción en los hogares.
Comprobación de gas en Orca Norte-1
Naturgas destaca la reciente comprobación de gas en el pozo Orca Norte-1 en el mar Caribe por parte de Ecopetrol, expresando que “ese descubrimiento nos arroja que tenemos gas natural suficiente para cubrir la demanda de más de 36 millones de colombianos que hoy tienen gas en su casa, pero también para los taxistas que decidieron convertir su motor de gasolina a gas y obviamente poder conectar a esos 1,6 millones de personas aún cocinan en leña”.
Además, sostuvo que en época de sequía el descubrimiento podría garantizar que exista energía eléctrica.
“Necesitamos siempre tener más gas natural para respaldar la generación eléctrica en Colombia. En condiciones de hidrología normal 80% de la energía la producimos a partir de fuentes hídricas y el 30% a partir de gas natural y carbón. Este hallazgo podría extender hasta por décadas la producción de gas”, afirmó la dirigente gremial.
Añadió que han identificado que en conjunto estos descubrimientos en el mar Caribe pueden inclusive garantizar el 80% de la demanda nacional de hoy en día, “pero como tenemos otras fuentes adicionales, con seguridad vamos a tener un excedente que puede ser exportado”, anotó Luz Stella Murgas.
Seguir explorando
El gremio de la industria del gas natual sostiene que aunque las reservas actuales prometen 7.2 años de suministro, se debe continuar explorando para garantizar precios asequibles y seguridad a largo plazo, especialmente en beneficio de la igualdad económica y el bienestar general.
Murgas manifiesta que “reducir la privación energética en millones de familias es posible si desarrollamos nuestras reservas, adelantando de manera articulada las campañas exploratorias y de desarrollo del potencial identificado en el país con el objetivo de ampliar la autosuficiencia del energético a corto y mediano plazo y no depender de la producción de otras naciones, pues en Colombia producimos el 100 por ciento del gas natural que consumimos a diario”.
Más historias
Minenergía se la juega para destrabar proyectos eólicos
Acuerdo para explorar 25 gigavatios de nuevas energías en la región Caribe
Gobierno incumple acuerdo de pagos de subsidios de energía y gas, deuda supera $2.8 billones: Gremios energéticos