enero 25, 2025

La corrupción en el fútbol profesional colombiano, denunciada por exárbitro FIFA

La polémica en el fútbol colombiano continúa y pese a que ya pasaron varios días de lo ocurrido en el estadio Hernán Ramírez Villegas donde Junior de Barranquilla se vio favorecido por una decisión del árbitro central Andrés antes Deportivo Pereira, los comentarios siguen causando división en la opinión pública, especialmente por los actos de corrupción al interior de etas actividad.

Lo cierto del caso es que las decisiones de los referí en el último tiempo de nuestro balompié han dejado mucho que desear e inclusive se considera que está muy por debajo del nivel de un campeonato profesional. Tanto es así que el ex juez central, Harold Perilla entregó unas declaraciones polémicas al diario El Heraldo, en las cuales no dejó bien parado al arbitraje y balompié nacional.

“Infortunadamente el arbitraje profesional no existe en Colombia, solamente se nombra el árbitro profesional, pero simplemente es un título que en la realidad  no se ejerce. Acá los árbitros ganan por partido dirigido. Si a ti no te programan, si a ti no te dan un partido, pues simplemente no ganas. Los jugadores profesionales entrenan de lunes a viernes, a doble jornada, se preparan para la competencia el fin de semana y tienen su sueldo jueguen o no jueguen, un jugador suplente tiene su sueldo asegurado, tienen un contrato”, dijo Perilla.

Los árbitros tienen un contrato verbal sin garantías. Normalmente tienen que dedicarse a otras cosas porque deben mantener a su familia. Muchos trabajan con horario de oficina. Llegan a las 7 a su casa, los está esperando su esposa, sus hijos, y a esa hora no han entrenado todavía, y se tienen que levantar a las 5 a.m. el día siguiente. Eso no puede ser. Los árbitros corren mucho más que los jugadores en ciertas ocasiones, deben estar a la misma altura físicamente”, comentó con el medio de comunicación.

Perilla, hoy con 43 años agregó que se ven cosas oscuras en el gremio y que pese a las múltiples denuncias realizadas en su momento por el y otros colegas los casos de corrupción aún se siguen viviendo en el país.

“El fútbol profesional colombiano está permeado de corrupción. Eso lo he dicho abiertamente, lo que pasa es que hay un sector de la prensa que lo oculta, o que no lo quiere decir, o que lo mantiene ahí, pero esa es el principal motivo del nivel arbitral en este momento. Los dirigentes que están hoy en el fútbol profesional son corruptos”, subrayó el exárbitro FIFA.

Muchos árbitros pagan para pitar

Aseguró que “los árbitros que llegan al fútbol profesional, no digo todos, pero hay un porcentaje alto, no llegan por su nivel, no llegan por su capacidad, muchos han pagado. Tengo pruebas, tengo audios de personas que pagan un dinero para que los suban de la C a la B o de la B a la A, y cuando tú pagas un dinero, tú no miras condiciones, miras que te paguen. Hay árbitros que pagaban por partido, tengo pruebas de eso. Le decían a Otálvaro Polanco: ‘profe, yo me gano dos millones por partido pitado, le doy una coima de 300 mil si me programa”.

Indicó que “a veces la prensa se pregunta: ¿Por qué ponen a este árbitro otra vez si le fue mal? Tengo pruebas contundentes de eso. No solamente son dádivas monetarias, otros dieron dádivas sexuales para llegar a las altas esferas del fútbol profesional. Cuando usted ve que Óscar Julián Ruiz es el que maneja el fútbol profesional, que el comisionado técnico es Ímer Machado, quien desde que era árbitro lo nombraban de corrupto por su mal nivel, encontramos corrupción, encontramos acoso sexual”, aseveró Perilla quien en 2019 denunció a Ruíz y Machado por corrupción.

Harold Perilla contó su mala experiencia y que tomó como base para sustentar lo dicho anteriormente.

“Yo estaba de segundo en el escalafón local y le dieron la escarapela a Nicolás Gallo, que estaba en el puesto 16. Explíqueme esa. Son solo siete árbitros FIFA. Yo venía dirigiendo seguido, venía con un buen perfil, estaba en Copa Libertadores, y este señor llevaba diez fechas sancionado, con cartas de reclamación, en el puesto 16, y de un momento a otro al señor lo nombran árbitro FIFA y a mí me retiraron del fútbol”, denunció.

Y agregó que “otro ejemplo claro es el de Carlos Betancur, que es uno de los mejores árbitros del país, en 2018 pita las dos finales del año, y le quitaron la escarapela Fifa para dársela a Jhon Ospina, que estaba por allá en el puesto X. Hágame el favor, explíqueme eso, el mejor árbitro del año. Ese es el gran problema. Ospina y Andrés Rojas, el árbitro del error en el partido Pereira-Junior, están dentro de mis denuncias por tráfico de influencias. Andrés Rojas, para mi concepto, jamás debió ser FIFA. Ospina no debería estar ahí, Andrés no debería estar ahí, Nicolás Gallo no debería estar ahí. Existe una cantidad de árbitros que están implicados en tráfico de influencias”, afirmó Perilla.

Presunta compra de partidos

Así mismo dijo que “Ímer Machado está involucrado también por omisión en la presunta compra de un partido, porque acá también estamos hablando de las apuestas deportivas, de los árbitros que cuadran partidos, ya hay indagaciones en la Fiscalía por arreglos de árbitros. A esos árbitros los tiene que designar alguien, en este caso es Machado”, sostuvo el exreferí.

Las apuestas deportivas también han incidido grandemente para que estás cosas se dilaten mucho más según comentó Perilla

“Hoy en día se puede apostar la primera amarilla, el primer tiro de esquina, el primer gol. Es muy fácil manipular un árbitro porque, aparte, no tiene sueldo. Ganan dos millones por partido, y llegan y les ofrecen otros millones por un partido, es más fácil de manipular. Una persona que tiene deudas, puede llegara a caer. Si los árbitros fueran profesionales, tuvieran un sueldo fijo y una economía tranquila, no se tuvieran que preocupar por el dinero, se dedicarían solo a entrenar, a estudiar y a rendir”, explicó sobre la corrupción en el fútbol colombiano.

Compartir