En los últimos tres meses, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ha emitido un total de 38 resoluciones y proyectos de resolución, tanto de índole general como particular, destinadas a los sectores de la energía eléctrica, gas natural, gas licuado de petróleo (GLP) y combustibles líquidos.
Resaltan aquellas orientadas a prevenir el aumento en la tarifa de energía eléctrica, teniendo en cuenta la coyuntura provocada por el Fenómeno de El Niño y también, evitando incrementos por el cobro de saldos acumulados derivados de la opción tarifaria.
Esta última Resolución se encaminó a evitar los incrementos en las tarifas por la recuperación de saldos de la opción tarifaria. Además, tuvo como objetivo aliviar las dificultades financieras que enfrentaban los comercializadores, permitiendo alternativas de financiación ofrecidas por Findeter.
En lo que respecta a esta resolución, las empresas comercializadoras que prestan servicios a más del 98% de los usuarios de energía en el país adoptaron estas normas. Como complemento a estas acciones, se establecieron reglas para diferir los pagos al ASIC y al LAC por parte de los comercializadores.
Otra resolución de la CREG se centró en la implementación de normas para la contratación de energía a través de contratos de largo plazo, lo cual ayudaría a mitigar el impacto del precio de bolsa en las tarifas durante periodos de El Niño. Los efectos de esta normativa empezarán a notarse a partir de este mes. La resolución autorizó a comercializadores y generadores a firmar contratos bajo un conjunto de reglas transitorias y más flexibles.
El objetivo es mantener los precios de la energía lo más estables posible para los consumidores, especialmente en momentos en que los precios suelen cambiar rápidamente. Esto contribuye a disminuir la cantidad de energía que debe negociarse en la bolsa cuando se tiene alta volatilidad de precios.
Por otra parte, se emitió una resolución que modifica el estándar para la determinación del cobro de energía reactiva capacitiva a los usuarios. Con este cambio, a partir de este mes, varios usuarios del servicio que transportan pequeñas cantidades de energía reactiva capacitiva no estarán sujetos a cobro por este concepto, lo cual podría resultar en disminuciones en sus facturas.
Con el objetivo de aumentar la cantidad de energía disponible en el sistema, la Resolución CREG 101 034 de 2024 habilita a los cogeneradores, autogeneradores y pequeñas plantas con una capacidad instalada superior a 1 megavatio (MW) conectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN) a vender cualquier excedente.
Un aspecto de relevante fue el resultado de la recientemente realizada subasta de energía, mediante la cual se busca asegurar el suministro continuo de energía con la anticipación suficiente, con lo que se adjudicaron 33 nuevas plantas de generación, con 4.489 MW adicionales para el periodo 2027-2028.
La entidad precisó que también se expidió un proyecto de resolución con el fin de actualizar los niveles técnicos asociados a los embalses de generación de energía hidráulica, los cuales entregan señales del momento en que una planta tiene mayor probabilidad de presentar vertimientos y la señal de que el embalse no es suficiente para cumplir con las obligaciones de entregar energía en momentos de escasez.
En línea con lo anterior, la CREG avanza en las reglas comerciales de la energía asociada a los vertimientos con el fin de que, en la medida de lo posible, se utilice el recurso para generación de energía.
También, la entidad está trabajando para replantear la energía asociada a las plantas de generación en pruebas y, de esta forma, lograr que las plantas tengan un incentivo para entrar en operación comercial de forma oportuna.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas precisó que continúa revisando medidas regulatorias en toda la cadena de prestación del servicio que puedan ayudar a disminuir el valor de la factura de los usuarios finales.
Más historias
ANDEG aclara cifras sobre deudas de Air-e con generadoras durante la intervención
Gobierno no pagará deuda de Air-e, de antes de la intervención, suman $2 billones
Minenergía ratifica que subsidios de energía serán para paneles solares