La Alianza Aliadas llevó a cabo su Asamblea Ordinaria, un espacio donde se reúnen los directivos de gremios y asociaciones, caracterizados por la especialización y experiencia dentro de los sectores que representan.
Durante la asamblea ordinaria, los directores y presidentes de cada gremio no sólo analizaron los nuevos estatutos de la Alianza Aliadas, sino que además realizaron la elección de un nuevo consejo directivo que liderará las políticas y acciones del conglomerado, fomentando la sinergia gremial en pro del desarrollo económico, la libre empresa y la seguridad jurídica.
El nuevo consejo, caracterizado por la diversidad de perspectivas y experiencias, enriquecerá la formulación de estrategias innovadoras que promuevan los propósitos del empresariado y los miembros de la Alianza.
Luego de una votación abierta, el consejo quedó integrado de la siguiente manera:
- María Claudia Lacouture, fue reelegida presidenta de la Alianza Aliadas y es la presidente de la Cámara de Comercio Colomboamericana – AmCham Colombia.
- Alejandro Castañeda, vicepresidente de Alianza Aliadas y director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras – ANDEG.
- Ana Karina Quessep, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de BPO – BPrO.
- Claudia Isabel González, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Corredores de Seguros – ACOAS.
- Carlos Acero, presidente ejecutivo de la Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop.
- Carlos Cante, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Carbón – Fenalcarbón.
- Ximena Tapias, presidente ejecutiva de la Unión Colombiana de Empresas de Publicidad – UCEP.
Adicionalmente, durante la jornada en plenaria, los miembros de Aliadas votaron por la reforma estatutaria de la alianza, llegando a un acuerdo que aportará al crecimiento y abordaje estratégico de propuestas que contribuyan al objetivo gremial de construir país y convertir a Colombia en un país competitivo, globalizado y sostenible.
“Las decisiones adoptadas por Aliadas en su Asamblea Ordinaria, nos permitirán operar de manera más eficiente y democrática, fortaleciendo la perspectiva de los gremios ante los retos que enfrenta el país. Este es un paso clave para que Aliadas siga siendo un referente de unidad, representatividad y liderazgo empresarial en Colombia”, aseguró la Alianza.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas