El país necesita fuentes de gas para garantizar suministro y continuidad en el servicio. Así lo considera la presidente de Naturgas, Luz Stella Murgas, en respuesta a la posibilidad de que Colombia importe gas de Venezuela, tal como lo anunció el presidente Gustavo Petro.
Explicó que el Plan Integral de Seguridad Energética prioriza la actividad exploratoria y el desarrollo de los descubrimientos de gas realizados en el país, pero eso requiere de tiempo y mientras tanto se necesitan otras alternativas externas para cubrir la demanda del energético en todos los sectores.
“Frente al tema de la importación de la demanda no técnica, este plan pide que se habiliten las fuentes externas para el suministro de gas, que tienen que ser viables jurídica, económica y operativamente y que no dependamos de ella”, expresó la dirigente.
Argumentó que ese paso es importante, porque por ejemplo, el año pasado para el mes de mayo por no tener una fuente externa para garantizar la confiabilidad en el servicio, “nos tocó suspender como medida preventiva, por una anomalía de la naturaleza, el transporte de gas al suroccidente del país durante cinco días.
Y anotó que: “Es por eso que hay que habilitar todas Las fuentes, no solamente es Venezuela, no es solamente la regasificadora, son todas las fuentes que se puedan habilitar, siempre que sean viables jurídica, económica y operativamente”.
Aumentar fuentes de gas natural
La ejecutiva dijo que Colombia tiene la oportunidad de aumentar sus fuentes de gas natural, “esta industria es consciente que solo trabajando de manera articulada con el Gobierno Nacional se pueden aumentar las fuentes de gas natural para asegurar suministro, confiabilidad y acelerar la transición energética”.
En ese orden de ideas dijo que desde Naturgas se construyó el Plan Integral de Seguridad Energética (PISE), que permitirá priorizar y agilizar la exploración y desarrollo de los descubrimientos realizados en el país, así como habilitar todas las fuentes de suministros externas que sean viables desde el punto de vista jurídico, económico y operativo, sin depender de ellas.
Detalló Murgas que para materializar el PISE es determinante que el Gobierno Nacional adopte a tiempo las decisiones regulatorias, ambientales y sociales requeridas para acelerar proyectos que ya están en curso.
De acuerdo con el gremio entre estos proyectos están perforaciones de pozos en áreas que ya descubrieron gas en tierra firme en la Costa Atlántica, más exactamente en Córdoba, Atlántico, Sucre y Magdalena, y en el piedemonte llanero, en Arauca, específicamente.
“También ampliar la capacidad de transporte de gas de Barranquilla al interior del país porque el próximo año vamos a tener unos excedentes en la Costa Atlántica y necesitaremos traerlo para cubrir la demanda del interior y la capacidad del tubo no nos permite traer el 100% de esos excedentes”, aseguró la presidenta de Naturgas.

Tomar decisiones
Agregó que igualmente hay que tomar las decisiones ya, para habilitar la infraestructura que conecte los descubrimientos de gas costa afuera. Advirtió que, si no se toman hoy las decisiones de licenciamiento ambiental para los proyectos de infraestructura costa afuera y el acompañamiento para los procesos de consultas previas, ese gas no va a entrar en el mediano plazo, en el año 2028 como se tiene previsto.
“Lo mismo pasa en el corto plazo, necesitamos que la CREG tome las decisiones prioritarias que ya le comunicamos al Gobierno Nacional para poder disponer del gas natural adicional que se pueda producir en áreas continentales de manera inmediata, para poder transportarlo y en todo el país tener un flujo en el transporte gas natural de toda aquella molécula adicional que pueda producirse en esos campos”, explicó la ejecutiva.
Recordó que en el país hay identificadas unas reservas que duran hasta 7.2 años y también hay identificado un potencial que puede inclusive convertir a Colombia en exportadora de gas en el largo plazo. “No podemos quedarnos de brazos cruzados. El desabastecimiento no es una opción. 36 millones de colombianos dependen del gas natural día a día”, expuso.
Ya se importa
En su cuenta de X, ante reacciones por el anuncio de importar gas desde Venezuela, el presidente Gustavo Petro expresó: “Colombia importa hace años gas y lo hace a precios altísimos. Ese gas importado determina en parte sustancial el alto costo de la energía eléctrica vendida en bolsa. La importación la hace un grupo económico poderoso”.
La presidenta de Naturgas afirmó que Colombia efectivamente desde hace aproximadamente 7 años está importando gas, pero exclusivamente para el sector térmico, a través de la Planta Regasificadora de Cartagena. El combustible proveniente principalmente de Centroamérica.
Destaca que esta planta cumple con su función vital que es respaldar la generación eléctrica cuando las fuentes hídricas, con ocasión de la sequía por el fenómeno de El Niño, no permite tener la suficiente energía para cubrir la demanda.
“El resto de la demanda, es decir industria, comercio, vehículos y hogares siempre hemos consumido 100% gas producido en Colombia”, afirmó Luz Stella Murgas.
Más historias
Gobierno incumple acuerdo de pagos de subsidios de energía y gas, deuda supera $2.8 billones: Gremios energéticos
Barranquilla recibirá de nuevo el Congreso Naturgas 2025 con el fin de amplificar la voz del sur global
Transición energética impulsa la economía de artistas del Carnaval de Barranquilla