La Central de Abastos del Caribe (Granabastos) firmó una alianza con la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), entidad que tiene en su junta directiva al Ministerio de Agricultura.
El propósito de esta alianza es que Granabastos facilite unas bodegas a los campesinos del Atlántico y de toda la región Caribe, de tal manera que ellos puedan traer directamente sus productos, eliminando la intermediación.
“Celebramos esa voluntad que tiene Granabastos de este convenio con la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc) para poder generar condiciones de un comercio justo, a buen precio, una vitrina directa del campo a la ciudad, una vitrina que prioriza y que le da un lugar de precios equitativos, de un acceso a un mercado garantizado a la población campesina del Caribe”, expresó la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.
Sonia Fontalvo presidenta de la Anuc Seccional Atlántico, expresó que esta iniciativa beneficia a unos 4000 campesinos afiliados, pequeños productores, y que es la primera vez en 54 años de existencia de la Anuc que logran este tipo de apoyo.
La alianza está enmarcada en un proyecto que les aprobó la Agencia de Desarrollo Rural, en el que priorizaron los cultivos de yuca, auyama, plátano y maíz, que son los productos que más siembran los campesinos, los llamados productos de pan coger. Fontalvo dijo que estos serán los productos que inicialmente traerán a Granabastos, y que más adelante introducirán también frutas y verduras.
Sostuvo que la Anuc, como asociación de campesinos es una organización de víctimas de reparación colectiva y por ello cuenta con una mesa especial con el Estado. “Por eso es que estamos implementando estos proyectos articulándolos como organización de reparación con los agentes del Estado, para que ellos apoyen todos los programas que están contemplados dentro del plan de reparación. Por eso hemos conseguido algunos proyectos que están beneficiando los campesinos no solo del Atlántico sino de todo Colombia”, anotó Sonia Fontalvo.
Situación difícil
Los campesinos del Atlántico esperan que este tipo de alianza ayuden a dinamizar el sector, que pasa por un mal momento debido al fenómeno de El Niño y a la caída de precios de algunos productos como la yuca.
La presidenta de la Anuc Seccional Atlántico, expresó que en el Atlántico hay varias toneladas de yuca represada porque no la han podido vender. “En diciembre había unos precios moderados, pero ahora en enero se bajaron mucho, por la bolsa de yuca nos están dando $20,000. El año pasado la carga la vendíamos a 170,000 hoy nos la están comprando a $70,000, un precio bajísimo”, dijo Sonia agregando que además los comercializadores están comprando este producto en Córdoba y Sucre, pero la yuca del Atlántico no la están comprando.
Otra situación que enfrentan los pequeños productores del Atlántico es la falta de agua, por lo que le han planteado al gobernador Verano en una mesa técnica, la necesidad de construir unos minidistritos de riego o pozos profundos que beneficien a comunidades campesinas.
“En la zona costera y la zona centro es donde más los campesinos sufren con esta situación, porque en el sur del Atlántico hay unos distritos de riego, acá contamos es con unos jagueyes que para época de sequía se secan y nos quedamos sin poder resolver esa situación. En estos momentos la situación del agua es crítica para los campesinos en sus veredas”, anotó.
Añadió que por este escenario tan difícil el pasado 21 de febrero hicieron una movilización, se tomaron la carretera Oriental para llamar la atención de las administraciones. “Nos estamos movilizando precisamente para ser escuchados y que nos cumplan con todo lo que el Gobierno tiene que dar a los campesinos”, puntualizó Sonia Fontalvo.
Más historias
Trump matiza postura sobre aranceles a china y mercados repuntan
Elegida Mesa Directiva 2025-2027 de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Norte
Exportaciones caerían 8% y se perderían 15.000 empleos en 2 años si se mantiene arancel del 10%: AmCham Colombia