Durante la firma protocolaria del inicio del dragado en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, el director General Marítimo, Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, entregó un balance positivo de un período de 18 meses de no ocurrencia de accidentes marítimos en esta zona.
Destacó que actualmente se cuenta con un calado de 10 metros que ha permitido en promedio el ingreso de 43 buques con su máxima capacidad, dinamizando el comercio nacional e internacional.
De acuerdo con el Vicealmirante Giraldo, “la Dirección General Marítima también aporta en este esfuerzo de garantizar las mejores condiciones de seguridad operacional con recursos que ascienden a más de 1.600 millones de pesos, destinados en este caso para el mantenimiento y adquisición de las ayudas a la navegación, como por ejemplo la reciente modernización de la enfilación E7 sobre el margen del río Magdalena, bajo los más altos estándares internacionales que permiten salvaguardar la vida humana en el mar y garantizar la seguridad del transporte marítimo”.

Aseguró que la Autoridad Marítima Colombiana pone a disposición las capacidades logísticas y el recurso humano para el seguimiento, la verificación y el control de las condiciones que permitan avanzar de manera segura en el dragado del puerto de Barranquilla, a través del uso efectivo de la tecnología, fortaleciendo las estaciones meteorológicas que permiten medir el comportamiento atmosférico, así como batimetrías con ecosondas multihaz para determinar la profundidad real del Río y orientar y determinar las zonas que se deben priorizar en el dragado, teniendo en cuenta la particular dinámica del sedimento a lo largo y ancho del canal de acceso.
“Reafirmamos nuestro compromiso para continuar trabajando de manera articular con esas autoridades del Gobierno y representante de los gremios, en especial el intercambio de esfuerzos técnicos, administrativos y logísticos con la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) desde el kilómetro cero en Bocas de Ceniza hasta el kilómetro 20 establecido en el puente Pumarejo, con el propósito de mantener operaciones integralmente seguras, optimizando los recursos que aseguren la estabilidad operacional, protección marítima en la jurisdicción y atención a la eficiencia del puerto, así como los controles para la preservación del medio marino y fluvial”, expresó el director General Marítimo.
Durante el recorrido por la draga Hang Jun 6009 atracada en el muelle de la Capitanía del Puerto de Barranquilla, Giraldo Gallo, reiteró el compromiso de seguir trabajando con Cormagdalena para mantener operaciones seguras.
Más historias
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero
Colombia cerró con éxito su operación de financiamiento más grande en los mercados internacionales
Empresas Polar adquiere dos plantas de producción de pasta y harinas en Barranquilla