Un grupo de siete senadores radicó este martes en la mañana una nueva ponencia de archivo de la reforma a la salud, a la que se sumó más tarde la senadora Norma Hurtado, obteniendo el documento ocho firmas, con lo que la propuesta de reforma está prácticamente hundida en la Comisión Séptima del Senado.
“Hoy, considero que lo mejor es archivar esta reforma, ya que no garantiza el cambio necesario en el sistema de salud de nuestro país. Gracias por su respaldo y confianza”, expresó la senadora Hurtado desde su cuenta de X, y quien no asistió a la radicación por dificultades en la logística.
Los congresistas que firmaron la petición para hundir el articulado fueron Honorio Henríquez (Centro Democrático), Alirio Barrera (Centro Democrático), José Alfredo Marín (Partido Conservador), Nadia Blel (Partido Conservador), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Berenice Bedoya (Alianza Social Independiente) y Norma Hurtado (Partido Unión por la Gente).
Así las cosas, el número de votos en la Comisión Séptima del Senado que apoyan la reforma a la salud son cinco: 3 del Pacto Histórico, 1 del Partido Comunes y 1 del Partido Verde.
Pese a este hecho, el presidente Gustavo Petro no contempla retirar el proyecto. “No, para nada vamos a retirarla”, expresó Petro durante una rueda de prensa que se llevó a cabo al medio día de este 12 de marzo, en la que el tema central eran las obras del metro de Bogotá.
El mandatario expresó: “El congreso sabe cuál es la consecuencia de hundir la reforma a la salud. El sistema actual no es sostenible y punto. La mayoría de las EPS, no todas, pero la mayoría, incumplieron las normas y hay billones de pesos en las llamadas reservas técnicos perdidos, así que el gobierno entra a actuar”.
En su cuenta de X el jefe de Estado indicó: “Tenemos la tasa de mortalidad infantil más alta de toda la OCDE y de lejos. No se les ocurre ni salvar la vida de los niños de Colombia solo por respaldar el negocio”.
La Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, a través de su presidenta, María Claudia Lacouture, reaccionó a lo acontecido con la reforma a la salud expresando: “La radicación de ponencia negativa y mayoritaria al proyecto de Reforma a la Salud debe invitar al Ministerio de Salud a considerar una concertación y diálogo real que involucre a pacientes y demás actores, que construya sobre lo construido para mejorar la salud de los colombianos”.
Agregó que “si bien la Reforma a la Salud debe hacerse por consenso, hoy el sistema tiene temas urgentes por resolver como su sostenibilidad financiera y el traslado de los recursos pendientes por parte de @MinSaludCol a las EPS. Es urgente para cumplirle a los pacientes. #SOS”.
Más historias
“Petro irrespeta la separación de poderes, quiere someter a la justicia”: Efraín Cepeda
En Soledad Petro arremete contra Efraín Cepeda: “Quise decirle mucho HP”
Excanciller Leyva asegura que el presidente Petro tiene problemas de drogadicción