abril 18, 2025

En 2023 ventas de Granabastos crecieron 13,6% a $10.085 millones

Al finalizar el 2023, las ventas netas de la Gran Central de Abastos del Caribe, (Granabastos) alcanzaron los $10.085 millones, mostrando un crecimiento de 13,6% frente al 2022 cuando estuvieron en $8.877. El porcentaje de ocupación de la Central cerró en diciembre de 2023 con un 95% y el promedio de ocupación del año se situó en 96,5%, superando la ocupación promedio del 2022 la cual estuvo en 95,2%.

Las cifras de los resultados financieros de la entidad fueron presentadas en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevó a cabo de manera presencial en el auditorio de la Central.

De acuerdo con el informe, durante el año anterior el EBITDA De la compañía alcanzó los $2.385 millones con un incremento del 4% con respecto al 2022. El margen Ebitda para el 2023 fue del 23,6%, reflejando la solidez de la compañía.

La compañía registró una pérdida antes de impuestos de $213 millones, que como consecuencia de la aplicación de la Resolución 414 de 2014 y la Ley 2277 de 2022, la Central registró un ingreso por impuesto a las ganancias diferido por valor de $108,3, como resultado de lo anterior, durante la vigencia 2023 Granabastos presentó al cierre un resultado integral negativo de $116,9 millones.

Inversiones

Durante el 2023 la empresa ejecutó inversiones cercanas a los $4.500 millones, todas ellas financiadas con recursos propios:

  • Proyecto Planta Fotovoltaica 1,2 MWp. Durante el 2023 se continuó con la construcción de nuestra planta solar, dejando instalados todos los paneles y el transformador en sitio. La construcción culminó a finales de febrero de 2024 y se encuentra operando desde entonces, aportando en promedio 120 mil Kwh/mes.
  • Instalación Sistemas contra caídas. Se continuó con la instalación de sistemas contra caídas de las bodegas 7, 9A, 10B y BSG04, instalando los sistemas de líneas vida.

Planes de crecimiento

Para el año 2024, Granabastos tiene diseñado implementar proyectos agroindustriales en colaboración con la Gobernación de Atlántico, la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los cuales se espera que generen impactos positivos no solo en nuestra Central de Abastos y su área de influencia sino también en el departamento del Atlántico.

Compartir