El Ministerio de Transporte estima que en la Semana Santa que inicia este 22 de marzo, se desplacen cerca de 9’978.793 vehículos (paso peaje) en todo el país, por lo que anunció un conjunto de medidas destinadas a garantizar la seguridad vial y prevenir los siniestros en las carreteras, entre ellas la activación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente, que permitirá estar atentos y coordinar cualquier emergencia que se pueda presentar.
El área de Seguridad Vial de la Dirección de Tránsito y Transporte ha desarrollado en los diversos centros religiosos, sitios turísticos, empresas de transporte y terminales, la sensibilización a los diferentes actores viales sobre el respeto a las normas de tránsito, pausas activas y demás campañas en pro de un comportamiento adecuado a la hora de viajar.
En este sentido, a partir de la ayuda tecnológica, con plataformas como Record, se busca salvaguardar la vida en los recorridos. El Ministerio, en conjunto con sus entidades adscritas estará realizando actividades de inspección, control y vigilancia.
La Superintendencia de Transporte efectuará su acostumbrado monitoreo en 17 peajes de los corredores principales, 28 aeropuertos, 5 estaciones de cable, 25 terminales de transporte terrestre, 16 puertos, muelles y embalses.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), tendrá 5.300 uniformados en las vías, con apoyo de los departamentos y especialidades, garantizando la movilidad y seguridad de los viajeros. Asimismo, habrá 66 áreas de prevención en todo el territorio nacional, con actividades de pedagogía para los usuarios, 29 de ellas establecidas como puntos críticos de mayor siniestralidad, según resultados obtenidos por el Observatorio de la Dirección de Tránsito y Transporte, Ditra y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv).

A su vez, se hará entrega de brazaletes a niños que viajen en los vehículos para a partir de este acto simbólico empoderarlos como guardianes de la seguridad vial. Lo complementa la entrega de escapularios, agua bendita, actividades de moto destrezas y la campaña ‘Plan amigo externo’, como espacios de entendimiento y empatía.
2.800 dispositivos ITS
Entretanto, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tendrá más de 2.800 dispositivos ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte) en los proyectos que incluyen, entre otros, paneles de mensajería variable, casetas de peaje habilitadas con pago electrónico, cámaras, básculas dinámicas y estáticas, postes SOS y Centros de Control y Operación (CCO).
Estos últimos harán monitoreo con más de 1.393 cámaras localizadas estratégicamente en los corredores viales y estarán al tanto de las notificaciones que se realicen por parte de los usuarios en los cerca de 1.253 postes SOS. Adicionalmente, se dispondrán más de 50 medidores de velocidad.
Por otra parte, más de 100 funcionarios de intermediación de aeropuertos de la Aerocivil estarán disponibles en las diferentes terminales aéreas para la atención de los viajeros.
Finalmente, la Agencia Nacional de Seguridad Vial reforzará la vigilancia y control en las vías, aumentando el despliegue de agentes de tránsito en puntos estratégicos. Al tiempo, se coordinará con entidades de emergencia para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad en las vías, de la mano con la ejecución de campañas para el uso de elementos de seguridad.
‘Tren turístico de Semana Santa’
Sumado a lo anterior y como apuesta al disfrute de los viajeros de manera responsable, ProBoyacá activará el ‘Tren turístico de Semana Santa’, el cual recorrerá los municipios de Paipa, Duitama y Sogamoso, desde este domingo 24 de marzo. Los recorridos iniciarán a las 9:45 a.m. y los pasajes podrán ser adquiridos en ‘Tuboleta’, por un valor de $35.000.
Más historias
En Francia mi papá encontró tiempo en familia: Andrea, al defender a Petro
Respuesta de Petro a explosiva carta de Álvaro Leyva
Estados Unidos no le ha revocado visa al presidente Gustavo Petro