Con cinco directores que votaron a favor, la Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir en 50 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria, llevándola a 12,25%.
Uno de los miembros de Junta votó a favor de reducirla 75 pbs y otro votó por una reducción de 100 pbs.
En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta la tendencia decreciente de la inflación total que continuó en febrero al ubicarse en 7,7% anual, lo que acumula una caída de 1,5 puntos porcentuales en los dos primeros meses del año. Igualmente, la inflación sin alimentos ni regulados continuó descendiendo al registrar 7,3% anual en febrero, a pesar de la mayor persistencia de la inflación del grupo de servicios.
También consideró la encuesta mensual de analistas realizada por el Banco, que mostró que entre diciembre y marzo las expectativas de inflación se redujeron en la mediana de la muestra de 5,7% a 4,7%, y de 3,8% a 3,5% a uno y dos años respectivamente. De igual forma, las expectativas obtenidas de los mercados de deuda pública continuaron mostrando ajustes a la baja.
El equipo técnico del Emisor revisó a la baja su pronóstico de inflación para finales de 2024 de 5,9% a 5,4%, y considera que continuará descendiendo de tal forma que la inflación se encuentre cerca al 3% en un rango de +/- 1 pp a mediados de 2025.
El equipo técnico proyecta un crecimiento de 1,1% en 2024, cifra que constituye una revisión al alza respecto al pronóstico de enero (0,8%).
El Banco analizó que en 2023 la demanda interna se contrajo 3,8%. Ello se tradujo en un ajuste significativo del déficit en la cuenta corriente que pasó del 6,2% del PIB en 2022 al 2,7% en 2023, lo cual contribuyó a reducir la vulnerabilidad externa del país.
“Teniendo en cuenta la coyuntura descrita, la decisión de la Junta adoptada el día de hoy acelera el ritmo de reducción de la tasa de interés, al tiempo que mantiene una postura de política acorde con el objetivo de conducir la inflación a su meta a mediados de 2025. La Junta Directiva reitera que las futuras decisiones dependerán de la nueva información disponible”, indicó la Junta.
Más historias
María Fernanda Rojas Mantilla, nueva Mintransporte revisa el estado de proyectos que se están ejecutando
Así se financiarán acciones para atender crisis humanitaria del Catatumbo
Crecen exportaciones colombianas de carne y lácteos, caen las de animales vivos