enero 24, 2025

Ciudadanía, expertos y organizaciones civiles coinciden en la necesidad de una reforma pensional

Durante la sesión informal en la plenaria del senado de la República para debatir el proyecto de reforma pensional, centrales obreras, académicos, expertos y organizaciones civiles, dejaron sobre la mesa la urgente necesidad de tramitar la iniciativa propuesta por el Gobierno Nacional.

Para la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, escuchar a los diferentes actores del sistema pensional, en la plenaria del senado es un avance significativo para el proyecto de ley.

“Se va encarrilando como lo he dicho, este proyecto de reforma, que es necesaria para el país. Todos han coincidido en que este es el momento para que haya una reforma pensional, que el país la necesita, que hoy el sistema como está no tiene capacidad para seguir operando, además, la sostenibilidad financiera está en alto riesgo”, explicó, la titular de la cartera laboral.

La cobertura pensional es otro de los puntos críticos del actual sistema, en este sentido, la alta funcionaria explicó la necesidad de transitar al sistema de pilares propuesto por el Gobierno Nacional.

“Hay un consenso en que hay que transitar al sistema de pilares y en este sistema la propuesta del Gobierno son 4 pilares, hay algunos reparos en la configuración de los mismos, pero en términos generales, pienso que Colombia, va avanzando en el camino de que se haga una reforma pensional como la que estamos planteando”, subrayó, Gloria Inés Ramírez

Actualmente los fondos privados de pensiones tienen 19 millones de afiliados y tan solo 318.000 pensionados, mientras que Colpensiones, cuenta con 6 millones 800 mil afiliados y más de 2 millones de pensionados lo que demuestra que el sistema está en un desequilibrio permanente.

El segundo debate de la reforma pensional continuará en las 2 primeras semanas del mes de abril, donde se espera que la plenaria del senado aborde en firme la discusión del proyecto de ley.

Compartir