abril 26, 2025

El 26 de abril se cierran inscripciones al Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona

El próximo 26 de abril se cierran las inscripciones para el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/espacios colectivos en su cuarto ciclo. Este galardón que cumple 13 años de existencia, se ha consolidado como uno de los primeros en Latinoamérica, y ha trascendido las fronteras hacia un reconocimiento global del que gozan hoy los ganadores de los tres ciclos anteriores.

El Premio de carácter bienal e inspirado en el legado de Rogelio Salmona, considerado uno de los arquitectos más importantes de América Latina, reconoce aquellos proyectos residenciales, comerciales, industriales y de infraestructura, que han incluido en su diseño y construcción, espacios abiertos y colectivos hacia la ciudad, que facilitan el disfrute de los mismos por parte de todos los ciudadanos, y que contribuyen de manera directa a la construcción de urbes más amables e inclusivas.

“Rogelio Salmona es un referente de este tipo de arquitectura y proyectos que promueven la creación de espacios abiertos e incluyentes que facilitan y fomentan las interacciones sociales de la vida cotidiana, así como la convivencia entre los habitantes y refuerzan el concepto de espacio público-urbano, que es lo que queremos impulsar con el Premio. Hemos tenido en los tres ciclos anteriores más de 320 obras presentadas y esperamos que en este cuarto ciclo rompamos récords, en sintonía con la conciencia que hoy prima en los constructores y profesionales como arquitectos e ingenieros, de la construcción sostenible y ciudades incluyentes”, asegura Ma. Elvira Madriñán Saa, presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Rogelio Salmona.

Podrán participar en el Premio, aquellas obras que hayan finalizado su construcción o intervención entre el 1 de enero de 2000 y 31 de diciembre de 2018; estén localizadas en contextos urbanos; se destaquen por contar con espacios abiertos que propicien encuentros ciudadanos y revaloricen su entorno y demuestren la apropiación por parte de la comunidad.

Una nueva categoría

En este cuarto ciclo se tendrán dos categorías: Latinoamérica y Colombia. Por la categoría Latinoamérica estarán las cinco regiones así: México, Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá) y el Caribe (Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Grenada, Guadalupe, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes, Jamaica, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, San Bartolomé, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago), Región Andina (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), Región Cono Sur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile) y Región Brasil (Brasil).

Para la categoría Colombia, participan todas las obras colombianas inscritas al Premio Latinoamericano.

La inscripción de obras se hará de manera virtual en https://www.fundacionrogeliosalmona.org/registrocuartociclo, cerrando el 26 de abril. La fase de selección y juzgamiento será entre el 30 de abril y el 10 de mayo, y la ceremonia de premiación se realizará el 26 de septiembre, donde con invitados internacionales, se darán a conocer las obras ganadoras.

El jurado está integrado por cinco arquitectos reconocidos a nivel internacional: Sol Camacho (Brasil – México); Carlos Jiménez Moreno (España-Colombia); Mauricio Rocha Iturbide (México); Nicolás Campodónico (Argentina) y Carlos Campuzano (Colombia).

Compartir