enero 14, 2025

Proponen utilizar plata de regalías para inversiones eléctricas en la Costa sin subir tarifas

La Liga Nacional de Usuarios Región Caribe viene haciendo varias propuestas para reducir la tarifa de energía sin afectar el bolsillo de los costeños. Una de estas propuestas es hacer uso de las regalías, posibilidad válida, teniendo en cuenta los recaudos históricos obtenidos en los últimos años.

De acuerdo con Norman Alarcón Rodas, Coordinador Liga Nacional de Usuarios Región Caribe, la iniciativa cobra relevancia en momentos en que el debate está al rojo vivo. Expresó que Monseñor Pablo Salas, arzobispo de Barranquilla, ha dicho que “las altas tarifas eléctricas en la Costa podrían desembocar en un estallido social”. Y Dagoberto Quiroga, Superintendente de Servicios Públicos, ha escrito que “la situación en el Caribe está cerca de salirse de control”.

Reitera que todo relacionado con un régimen especial tarifario contra los costeños que viene del gobierno anterior, con el cual se les cobra en forma anticipada a más de once millones de costeños los hurtos y fraudes de energía y las inversiones futuras de Air-e y Afinia-EPM, lo que no ocurre en el interior del país.

“Las fuerzas vivas de la región se han unificado en exigir que se modifique la lesiva normatividad utilizando la misma Ley 142 de 1994, artículo 126, y piden derogar la Resolución CREG 101-0128, que elevó aún más las tarifas eléctricas con las malhadadas opciones tarifarias. Y están demandando con especial urgencia aplicar un parágrafo de los dos últimos planes de desarrollo que permite utilizar recursos de las regalías mineras en las inversiones eléctricas en la Costa Caribe sin subir las tarifas”, afirmó Alarcón.

Resalta que la Agencia Nacional de Minería reportó recaudos históricos de regalías mineras en los últimos años. “Los ingresos corrientes del Sistema se habían establecido en $29.9 billones para el bienio 2023-2024, pero con adiciones presupuestales se treparon a la impresionante cifra de $41,5 billones para el mismo bienio”, aseguró el dirigente.

Así las cosas, expresó que “se justifica entonces hacer realidad la norma para utilizar parte de dichas regalías en la modernización eléctrica de los siete departamentos de la Costa Atlántica, máxime cuando la Constitución y la Ley 2056 de 2020 permiten con estos cuantiosos recursos priorizar grandes proyectos de desarrollo”.

Para mayor claridad y precisión, las asignaciones al Sistema General de Regalía para el bienio 2023-2024 son las siguientes:

  • Asignaciones directas del Sistema General de Regalías bienio 2023-2024:
  • Ley 2279 de 2022 ingresos corrientes del Sistema: $29.9 billones de pesos
  • Otros ingresos por rendimientos financieros para el bienio: $1.3 billones de pesos
  • Decreto 0124 de 2023 adiciona al presupuesto del bienio: $223 mil millones de pesos
  • Decreto 0363 de 2023 decreto de cierre adiciona: $263,8 mil millones de pesos
  • Decreto 0443 de 2023 incorpora al presupuesto del bienio: $9,7 billones de pesos del mayor recaudo generado en la bienalidad 2021-2022
  • Decreto 1065 de 2023: adiciona $145.000 millones al presupuesto de asignaciones
  • Gran total para el bienio 2023-2024: $41,5 billones de pesos.

Finalmente, el Coordinador de la Liga Nacional de Usuarios Región Caribe recordó que están convocando para este 11 de abril a las 4:00 pm, a una marcha contra las altas tarifas, la cual en Barranquilla saldrá del Romelio Martínez y llegará a la Plaza de la Paz.

Compartir