El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, confirmó que la Superintendencia Nacional De Salud tomó en posesión, hoy 2 de abril, los bienes y negocios de la EPS Sanitas.
El funcionario explicó que esta decisión se basa en múltiples razones analizadas al interior del Comité de Medidas de la Superintendencia.
“Dentro de ellas es importante destacar que la EPS no cumplía con los requisitos de habilitación financiera principalmente frente al patrimonio adecuado y frente a las reservas técnicas de las que tanto se ha hablado”, precisó.
Aseguró que es la EPS que ha liderado un gran número de PQR que han venido aumentando, “lo que significa que las personas afiliadas a esta EPS no encontraban una adecuada satisfacción a sus derechos al interior de la misma”.
Otra de las causas es que las deudas que tenía esta entidad con los hospitales y clínicas y con todos los prestadores de servicios de salud “se venían incrementando y para el año pasado, para diciembre, cerraron por encima de los dos billones de pesos, lo que claramente afecta la prestación de servicios de salud”.
No afecta a los afiliados a la EPS
El ministro de Salud destacó también que esta decisión no afecta para nada a los afiliados de la EPS Sanitas, que van a continuar afiliados a esta entidad. “Que en ningún momento se van a dejar de prestar los servicios de salud y que los usuarios y los prestadores van a poder tener la garantía de que su funcionamiento va a continuar de una manera adecuada”.
Guillermo Alfonso Jaramillo remarcó también que la toma en posesión no afecta para nada a las personas que hacen parte de la prepagada.
Remueven junta directiva y representante legal
El funcionario afirmó que la toma en posesión de la señalada empresa promotora de salud implica que se ha removido al representante legal y la junta directiva y a la asamblea de accionistas de Sanitas.
“Se ha designado también un agente interventor, que entre otras cosas, es importante destacar que ha tenido intervenciones previas de manera exitosa y que viene de recuperación de hospitales públicos que hoy prestan un servicio de calidad a la población y que ese es el objetivo que tiene la Superintendencia Nacional de Salud con esta intervención”, indicó el ministro.
Igualmente, subrayó que se busca evitar “que el colapso financiero al que iba la EPS afecte la prestación de servicios de salud para todas las personas”.
Más historias
El Invima alerta por comercialización de producto fraudulento para adelgazar
Distrito puso al servicio el Hospital Barranquilla, beneficiará a más de 300 mil ciudadanos
El regreso al trabajo puede desmotivar o causar la llamada “depresión postvacacional”