Un total de 37.620 empresas realizaron la renovación de su Registro Mercantil en Barranquilla y el Atlántico, informó la Cámara de Comercio de esta ciudad, indicando que se trata de un paso crucial para el crecimiento empresarial en la medida que genera seguridad y confianza para los negocios, y facilita el acceso a un variado portafolio de servicios para el empresario.
De las empresas renovadas al cierre del plazo legal establecido, el 53,4% corresponde a personas jurídicas y el 46,6% a personas naturales. Con relación al tamaño de las empresas la participación está representada así: 84,2% son micro, el 10,4% son pequeñas, el 3,0% medianas y el 2,4% grandes.
Manuel Fernández Ariza, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, resaltó el compromiso y el empuje del empresariado del Atlántico al asumir retos con miras a permanecer y crecer. Así mismo, quedó evidenciado con la renovación a tiempo de sus registros, la confianza del tejido empresarial en seguir formando parte del Registro Mercantil, una poderosa herramienta para sus planes de mercadeo, por la información estratégica que consolida.
Es importante mencionar los beneficios fiscales a los que pueden acceder los comerciantes renovados, ya que los pagos realizados por la tasa de renovación mercantil y la cuota de afiliación a la Cámara de Comercio, son deducibles en la declaración del impuesto de renta (artículo 115 ET y su parágrafo 3).
Aumentó el uso de los canales virtuales
La Cámara de Comercio subrayó que comprometida con el acceso y facilidad de uso de sus servicios, para ofrecer la mejor experiencia a la comunidad empresarial, se enfoca en promocionar el uso de canales digitales, y en desarrollo de ello se logró que el 47% de empresarios y comerciantes en el 2024 realizaran sus trámites virtuales, frente al 41% en el 2023 y un 33% en el 2022.
El acompañamiento de Gabi, la Asistente Virtual de WhatsApp, y el equipo de apoyo del Contact Center facilitó el uso de los canales digitales.
“La Cámara de Comercio de Barranquilla reafirma a la comunidad empresarial el acompañamiento y asesoría para continuar impulsando la productividad y competitividad de sus negocios. Para ello le ofrecemos dentro del portafolio de beneficios, acceso al conocimiento y herramientas para que aprendan a su ritmo, de la mano de los mejores, eligiendo lo que quieran lograr en su negocio, porque somos su aliado para crecer”, puntualizó Fernández Ariza.
Más historias
Congelamiento de peajes no afectará obras ni inversiones en las concesiones viales, afirma Mintransporte
En diciembre aumentó a 13,5% índice de confianza del consumidor en Barranquilla
Supersociedades confirma a tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario del Caribe y reduce multa