La Superintendencia del Subsidio Familiar informó que derivado de la solicitud de liquidación voluntaria del programa de salud que elevó Compensar este viernes, realizará una revisión rigurosa respecto a los riesgos que puedan presentarse eventualmente para los recursos de la parafiscalidad del 4%, que administra esta Caja de Compensación Familiar cuyos destinatarios son las trabajadoras y trabajadores afiliados y sus familias.
“Esta Superintendencia evaluará a partir del ejercicio de sus competencias la afectación financiera y operacional de los recursos de la Caja de Compensación que pudieran verse en riesgo o afectados por las pérdidas recurrentes que viene presentado el programa de salud”, indicó la Supersubsidio.
Katherine Monroy, superintendente de Subsidio Familiar encargada, expresó: “La vigilancia de los recursos parafiscales del 4% que administra Compensar como Caja de Compensación, son de nuestra competencia como Superintendencia del Subsidio Familiar; mientras que los recursos parafiscales de salud que administra la EPS de Compensar son competencia de la Superintendencia Nacional de Salud”.
Añadió que, revisados los Estados Financieros con corte al 31 de diciembre de 2023, los recaudos por aportes parafiscales del 4% de la Caja de Compensación Familiar Compensar ascendieron a más de 1,8 billones de pesos. En cuanto a los ingresos totales, Compensar reportó al cierre de la vigencia 2023 un valor de 2,5 billones de pesos, con excedentes de alrededor de 200.000 millones de pesos, cifra correspondiente específicamente, a la Caja de Compensación Familiar (sin inclusión del programa de EPS).
La Superintendencia del Subsidio Familiar dio parte de tranquilidad a todos los afiliados de Compensar e informó que la misma continuará la prestación del servicio con total normalidad en todos los programas que ejecuta al interior del Sistema del Subsidio Familiar.
Más historias
BRC Ratings – S&P Global confirmó la calificación AAA de Grupo Argos como emisor
Anuncio de la CUT de convocar el estallido social generó el rechazo de gremios
Más de $500.000 millones para apoyar economía popular y acabar con el “gota a gota”