enero 25, 2025

“Continuamos arriba de valores críticos de niveles de embalses”, Minenergía

Tras la sesión del Puesto de Mando Unificado (PMU) para el seguimiento y monitoreo del fenómeno de el Niño, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, afirmó que en materia de energía el país continúa por arriba de valores críticos de niveles de embalses, así que no se tiene aún riesgos de desabastecimiento. “Sin embargo, las próximas semanas serán claves para el proceso de recuperación de nuestros embalses”, anotó.

Señaló que en materia de abastecimiento de agua se instala mesa permanente de seguimiento para revisar y atender las situaciones que se puedan presentar en las próximas semanas.

“Hacemos el llamado a la industria, empresas, gremios, sector privado y público, así como a la ciudadanía a implementar estrategias para el ahorro de agua y energía”, manifestó el funcionario.

El Ministerio de Minas y Energía afirmó que desde la CREG se vienen tomando medidas para que durante esta fase final del fenómeno de El Niño no se trasladen esos costos adicionales a los usuarios y sostuvo que a su vez se está trabajando en las medidas estructurales que este Gobierno se ha comprometido a desarrollar para controlar y garantizar que no haya especulación en las tarifas de energía en el país.

La ministra de Ambiente, Susana Muhammad expresó que se esperaba que en marzo las lluvias estuvieran por encima del promedio para el mismo mes, que es temporada seca, pero esto no fue así por una oscilación atmosférica que cohibió la lluvia en el país, y el promedio de marzo estuvo por debajo de lo normal.

“Esto implica que el proceso de recuperación de niveles de embalses, de caudales de río, va a tomar más tiempo”, aseguró la Ministra, añadiendo que se prevé que en este mes de abril que ya empieza la temporada de lluvias en todo el país, los niveles de embalses no se van a recuperar sino hasta finales del mes.

“Llamamos a que haya un ahorro masivo de agua y de utilización de energía que también nos permita durante las siguientes semanas dar un respiro a los sistemas y que podamos empezar esa recuperación que esperamos ver con mucha más contundencia hacia finales de abril y principios de mayo”, aseguró la funcionaria.

De acuerdo con el Gobierno, hay un 75% de probabilidad que en el segundo semestre de este año se dé el fenómeno de La Niña.

Compartir