En la instalación del Congreso de Naturgas, en el marco de la Semana Arpel-Naturgas 2024, que se lleva a cabo en Cartagena, el presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, enfatizó en la importancia de avanzar en la transición energética con una visión de equilibrio general.
“El análisis de equilibrio general sobre la transición energética consideraría la interdependencia de todos los mercados dentro de una economía, reconociendo que los cambios en un mercado pueden afectar los precios y las cantidades en otros”, expresó Rojas.
Puso como ejemplo, que los cambios en la minería del cobre afectan los costos de transporte eléctrico, el desarrollo de torres para aerogeneradores y, por lo tanto, el precio de la electricidad. Que cambios en el precio del litio impactan las capacidades de almacenamiento y el costo de los autos eléctricos.
En ese sentido aseguró que el análisis del equilibrio general es más exigente pues requiere un enfoque holístico que considere el bienestar de todas las partes interesadas y busque optimizar los resultados para el bien colectivo.
En su análisis sobre la transición energética, Rojas Payán expuso cuatro temas estratégicos “que subrayan la importancia del equilibrio general en la configuración del futuro de la industria del gas natural de Colombia”.
En primer lugar, señaló la importancia del papel del gas natural como instrumento poderoso en la lucha contra la pobreza energética. “Una visión de equilibrio general consideraría las bondades del gas vs otros combustibles, en materia de asequibilidad, confiabilidad y menores emisiones; convirtiéndolo en un salvavidas vital para innumerables familias que se esfuerzan por mejorar su calidad de vida”, anotó.
En segundo lugar, instó a reconocer el papel fundamental del gas natural en la mitigación del cambio climático. En este punto manifestó que una visión de equilibrio general reconocería la menor huella de carbono del gas natural en comparación con los combustibles fósiles tradicionales, ofreciendo un puente hacia un futuro más sostenible.
“En tercer lugar, reconozcamos la importancia del desarrollo de los recursos de gas bajo nuestro suelo para asegurar la soberanía y la seguridad energética de nuestra nación. Bajo una visión de equilibrio general, reconoceríamos que la dependencia en fuentes externas podría afectar significativamente la balanza cambiaría y la economía -sino pregúntenle a nuestros amigos argentinos aquí presentes- y que también podría llevar a una pérdida de bienestar para cerca de 40 millones de colombianos que podrían quedar expuestos a las volatilidad de los mercados externos”, mencionó el presidente de Promigas.
Por lo anterior, afirmó que se deben generar incentivos a la exploración del gas natural, considerando que el país tiene cuencas de gas de buena calidad y que podría alcanzar los mercados a un precio asequible vs otras alternativas.
“Debemos también facilitar y acelerar el desarrollo de los recursos costa afuera. A todos los colombianos nos conviene que a Ecopetrol y su socio Petrobras les vaya bien en la delimitación de Uchuva y con el prospecto Nueva Esperanza. Y nos conviene también que le vaya bien junto con Shell en el desarrollo de KGG”, manifestó.
Asegurar condiciones de mercado
De acuerdo con Rojas, para avanzar en la transición energética se requiere celeridad en la expedición de permisos, licencias Y consultas. Exige que la CREG asegure las condiciones de mercado para la comercialización de volúmenes, flexibilizando las reglas, tipos y tiempos de los contratos de venta de gas.
El cuarto punto expuesto por Juan Manuel Rojas es el requerimiento de desarrollo de infraestructura crítica. Esto significa, concebir el gas como eje fundamental para la planeación energética, económica y social del país y sus regiones. La ecuación completa de la transición energética ordenada y justa, bajo ese enfoque de equilibrio general, requiere que pensemos en como movilizar las moléculas.
“Los invito a que aprovechemos las deliberaciones en este Congreso de Arpel y Naturgas como una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con el equilibrio general cuando pensemos en la transición energética. Y, mejor aún, bajo ese enfoque holístico abracemos el potencial transformador del gas natural como catalizador del progreso y la prosperidad por ser más asequible, seguro y amigable con el medio ambiente que otras fuentes”, puntualizó.
Más historias
En marzo de 2025 precio de energía en bolsa disminuyó más del 46 % con respecto al mes anterior
El país ha dejado de percibir $35 billones por caída de petróleo y gas: ACP
Crece estrechez financiera de térmicas por el no pago de Air-e