enero 24, 2025

Naturgas invita a Petro a impulsar potencial transformador del gas natural

El presidente del Consejo Directivo de Naturgas, Juan Manuel Rojas, invitó al presidente de la República, Gustavo Petro, a seguir impulsando el potencial transformador del gas natural.

Lo hizo hoy 12 de abril en el cierre del Congreso ‘Arpel-Naturgas 2024′ cumplido en Cartagena. Subrayó que el impulso de este energético debe darse sobre la base que es un catalizador del progreso y la prosperidad por ser más asequible, seguro y amigable con el medio ambiente que otras fuentes.

Al mismo tiempo, aseguró que el sector del gas natural está cumpliendo con las metas del Plan Nacional de Desarrollo, y remarcó en que este combustible es un instrumento poderoso en la lucha contra la pobreza energética.

“Presidente, en nuestra industria estamos cumpliendo con las metas del Plan, dado que durante los dos últimos años se han conectado 694,778 nuevas familias al servicio de gas natural; es decir, se han beneficiado más de 2,5 millones de colombianos principalmente de zonas rurales aisladas”, expresó Juan Manuel Rojas.

“El gas natural es entonces un instrumento poderoso en la lucha contra la pobreza energética, pues actualmente cerca de 11 millones de hogares lo usan, representándole ahorros a usuarios de E1 de alrededor de $50,000 por mes frente al GLP, y su combustión en estufas ha permitido que millones de hogares reemplacen la leña como fuente de cocción, evitando la destrucción de ecosistemas y enfermedades visuales y respiratorias”, remarcó el también presidente de Promigas.

También llamó la atención sobre cuatro temas que están incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, relacionados con la Transición Energética Justa:  Una Transición Energética basada en la justicia social; en el respeto a la naturaleza; en la soberanía; y con seguridad, confiabilidad y eficiencia

Basada en la justicia social

Al respecto afirmó que la industria del gas natural  en Colombia, está contribuyendo significativamente al cierre de brechas de desigualdad.

Y fue cuando mencionó las cifras de las casi  700.000 nuevas familias al servicio de gas natural, beneficiando  a 2 millones y medio de habitantes del país.  

“Por su asequibilidad y confiabilidad, entonces, el gas natural es un salvavidas vital para innumerables familias que se esfuerzan por mejorar su calidad de vida”, planteó el presidente de Naturgas.

El respeto a la naturaleza

Subrayó Rojas en la importancia del señalado energético en la mitigación del cambio climático y la descarbonización.

“Es así como la generación de energía eléctrica con gas natural produce 50% menos de Gases Efecto Invernadero que el carbón; y vehículos movidos por gas natural emiten un 30% menos de CO2 durante la combustión que el diesel y un 99% menos de material particulado”, indicó.

Basada en la soberanía

En este punto mencionó la situación crítica del balance actual y la preocupación que existe dado que durante la última década se pasó de la abundancia a la escasez de gas. “Como lo confirmó la ACP la semana pasada, nuestras reservas probadas se han reducido en un 50% en los últimos 15 años”, dijo Juan Manuel Rojas

Explicó que el balance actual indica una situación de déficit de gas doméstico con mayor prevalencia en el interior del país, y la necesidad de tener que importar por primera vez el combustible para usos distintos al térmico.

A su juicio hay que ser conscientes de las implicaciones que la importación de gas natural podría tener para los segmentos más vulnerables de la población, cuyos medios de vida dependen de un acceso asequible a la energía.

El presidente de Naturgas también considera que la dependencia en fuentes externas podría afectar significativamente la competitividad de industrias, pudiendo llevar incluso a la sustitución por combustibles más lesivos con el medio ambiente como líquidos y carbón.

“Al priorizar la producción nacional y diversificar nuestra cartera energética, podemos salvaguardar nuestra soberanía y garantizar un suministro confiable de energía para las generaciones venideras.  Pero ello demanda generar incentivos a la exploración del gas natural, pues tenemos enterrado en nuestras cuencas gas de buena calidad y que podría alcanzar los mercados a un precio asequible vs otras alternativas”, anotó.

Según el presidente de Promigas, esto exige que la CREG asegure las condiciones de mercado para la comercialización de volúmenes, flexibilizando las reglas, tipos y tiempos de los contratos de venta de gas.

Seguridad, confiabilidad y eficiencia

En este punto estima que el país requiere desarrollar infraestructura crítica para la conexión de las nuevas fuentes de oferta futura con los mercados.

“Proyectos de bidireccionalidad de los sistemas, ampliación de la regasificadora existente, una nueva regasificadora en el Pacífico, y la definición de cargos para remunerar dicha infraestructura, entre otros, demandan concebir el gas como eje fundamental para la planeación energética, económica y social del país y sus regiones”, puntualizó.

Al mismo tiempo el presidente de Naturgas expresó que “nuestro sector exige una planeación a largo plazo y exige acuerdos institucionales sólidos para fomentar el desarrollo sostenible de la industria. El Plan de Desarrollo hace mención sobre el rol de la CREG para hacer los análisis y generar las regulaciones que permitan la ampliación del servicio de gas; no obstante, llevamos más de un año de apagón regulatorio, con breves periodos de comisionados bajo la figura de “encargo”.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/04/12/petro-anuncia-nueva-reforma-tributaria-la-presentara-en-2025/

Compartir