El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, precisó que el 19 de abril declarado día cívico, Paz con La Naturaleza, hubo una reducción de 3.6% comparado con los últimos cinco viernes (sin considerar Semana Santa) en el consumo de Energía en el país.
“Hemos tenido un impacto importante y creemos que hay que insistir con la ciudadanía y con todos los sectores, con el país en general, para mantener estas medidas de uso eficiente de agua y de Energía”, declaró el funcionario al hacer un balance de las acciones que desde el ministerio de Minas y Energía se han venido adelantando para reforzar las medidas técnicas con el objetivo de enfrentar la última etapa del fenómeno de El Niño.
El Ministro destacó que son 15 acciones que se han implementado y que cuentan con importantes avances. Además, sostuvo que desde el inicio de la semana pasada se reportó aumentos en los aportes hídricos. “Hoy amanecemos con un nivel en nuestros embalses del 29,52%. Reitero el llamado al ahorro de agua y energía en nuestras casas y lugares de trabajo”, manifestó.
La ministra de Ambiente, Susana Muhammad, confirmó el aumento en las lluvias durante los recientes días e indicó que estas podrían aumentar en los últimos días de abril, por encima del nivel esperado inicialmente. No obstante, aseguró que este mes cerraría por debajo de los niveles históricos y por ello se deben seguir incentivando las medidas para resguardar recursos hídricos en medio de la temporada de sequía.
“Se espera que para la primera semana de mayo baje la intensidad de las lluvias. En cuanto a ese próximo mes, lo que esperamos es que ya se tengan lluvias en condiciones normales y eso se convierte en un mejor pronóstico respecto a lo que teníamos”, apuntó la funcionaria.
Las acciones
En términos generales el jefe de la cartera de Minas y Energía indicó que entre las acciones tomadas hay de vigilancia y control, regulatorias y tres resoluciones CREG listas para aplicar.

Entre las acciones de vigilancia y control dijo que la semana anterior se trasladó a las oficinas de XM en Medellín, para acompañar el monitoreo del despacho de la energía que consume el país. “Allí comprobamos el funcionamiento de todos los embalses, las centrales térmicas y los parques de energías renovables. El promedio de consumo del mes es 231,2 GW hora, de las cuáles el 48 % es hidráulica; 46 % térmica; y 5 % Renovables”, anotó.
Añadió que sostuvo reuniones con los gerentes de las empresas Enel, EPM y Celsia, que cuentan con embalses con los niveles más altos para garantizar el estado y el compromiso de disponer de la energía durante este periodo final de El Niño.
Así mismo en visita del Ministerio a Guatapé, Playas y La Tasajera, se hizo revisaron a la condición actual de las instalaciones, la gestión de mantenimiento, la disponibilidad de las plantas, la administración y manejo de embalses ante la actual condición climática, los aportes hídricos de cada embalse y la gestión de riesgos de las empresas.
Para esta semana la Superintendencia de Servicios Públicos tiene programadas las siguientes visitas a las empresas y embalses: Porce 2: capacidad 405 MW, Porce 3: capacidad 700 MW, Guatron: capacidad 512 MW. Del martes 23 abril al viernes 26 de abril. Y a las termoeléctricas: Termovalle con 241 MW y Termoemcali con 229 MW. Jueves 25 abril y viernes 26 de abril.
Medidas regulatorias
En lo que respecta a estas medidas el Ministro de Minas mencionó la Resolución 261 de 2024, la cual amplía las posibilidades de energía adicional, que se sumarán a los más de 210 MW ya aprobados en los últimos meses, correspondientes a proyectos autogeneración, generadores con excedentes y conexiones temporales, principalmente de dos parques solares.
Así mismo se reglamentó el Decreto 0484 del 16 de abril de 2024, que amplía la capacidad de generación de energía térmica del país durante el Fenómeno del Niño 2023- 2024. El gas natural importado disponible en los mercados primario y secundario será utilizado con destino exclusivo a la entrega de energía al Sistema Interconectado Nacional para las plantas de generación y autogeneraciones térmicas que no cuenten con obligaciones de energía en el esquema Cargo por Confiabilidad para el periodo de vigencia actual del cargo por confiabilidad (1 de diciembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024) y que funcionen exclusivamente con gas natural.
Finalmente se informó que la CREG firmó tres Resoluciones listas para aplicar que buscan:
- Implementar medidas transitorias para aumentar la oferta de energía ante el Fenómeno del Niño (Proyecto Res. CREG 701 042 2024). Con esta medida se espera que entren más parques solares que ya están listos para funcionar.
- Establecer un programa transitorio para la participación activa de la demanda en la bolsa de energía. (Proyecto Res. CREG 701 041 de 2024)
- Definir el procedimiento para el Despacho de Plantas Hidráulicas con embalse disponible ante el Fenómeno del Niño. (Proyecto Res. CREG 701 040 2024).
Más historias
Minenergía se la juega para destrabar proyectos eólicos
Acuerdo para explorar 25 gigavatios de nuevas energías en la región Caribe
Gobierno incumple acuerdo de pagos de subsidios de energía y gas, deuda supera $2.8 billones: Gremios energéticos