El presidente Gustavo Petro informó que después de las sesiones de trabajo con las EPS, se acordaron los criterios de transformación de estas en Gestoras de Salud, su rol y responsabilidades en el sistema de salud.
“Esto refleja una transformación concertada que será presentada al Congreso para su discusión en los próximos días”, sostuvo el jefe de Estado en su cuenta de X.
Efectivamente, a través de un documento firmado por los gremios Acemi, Gestarsalud; las entidades prestadoras de salud: Salud Total, EPS Sura, Nueva EPS, Compensar, Mutualser, Coosalud, y el Ministerio de salud, las entidades proponen al Gobierno y el sector convertirse en gestoras de salud.
“En la invitación a la sesión permanente de trabajo convocada por el señor presidente Gustavo Petro y teniendo como norte la garantía del derecho a la salud de la población, hemos trabajado sobre una propuesta y acordado aspectos relacionados con la transformación de las EPS en Gestoras de Salud y Vida: su nuevo rol, responsabilidades, interacción con otros actores y competencias. Hoy de forma satisfactoria aportamos al país una propuesta que refleja una transformación concertada”, indica el documento.
Señalan que esta propuesta de una nueva reforma la salud será enriquecida con los aportes de los demás actores del sistema, especialmente pacientes, personal de salud y prestadores de servicios de salud, una vez sea presentada para su posterior debate en el Congreso de la República.
Precisan que el consenso giró en torno al compromiso de ofrecerle a los colombianos un mejor sistema de salud, tomándose como punto de partida la amplia conversación sostenida durante el trámite legislativo en el Congreso de la República de la reforma la salud radicada al 13 de febrero 2023 y el trabajo previo realizado por el Ministerio de Salud.
“En este sentido durante los últimos días realizaremos mesas de trabajo con la participación de los gremios, de las EPS tanto del régimen contributivo como subsidiado, Acemi con la representación de Nueva EPS, Salud Total, EPS Sura y Compensar; y Gestarsalud representado por Mutual Ser y Coosalud; delegados de Presidencia de la República y del Ministerio de Salud”, se detalla en comunicado.
Indican finalmente que sostendrán una nueva mesa de trabajo el próximo 2 de mayo, en torno a la situación financiera actual del sistema.
Más historias
Invima emite recomendaciones sobre uso simultáneo de medicamentos rosuvastatina y ticagrelor
Nueva EPS se une a la alerta nacional por brote de fiebre amarilla
La OMS alerta por falsificación de medicamento OxyContin, con alto riesgo de eventos adversos